Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet.

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Interactivos,  Literatura,  Narrativa,  Poesía,  Socios,  Teatro

    Introducción a los géneros literarios. Cuestionario

    Un cuestionario basado en este texto. Estudia la teoría y luego, con ayuda de los apuntes primero, intenta hacer este cuestionario que te ayudará a estudiar . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Narrativa,  Poesía,  Teatro

    Introducción a los géneros literarios.

    Este documento es una mera introducción para secundaria de los géneros literarios. Basándonos en él hemos hecho un cuestionario interactivo.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Poesía,  Socios,  Teatro

    Literatura tras la guerra civil. Poesía y teatro

    LITERATURA DESDE LA GUERRA CIVIL. POESÍA Y TEATRO Teatro y poesía durante la Guerra Civil (1936¬1939) La poesía y el teatro son los dos géneros más cultivados durante los tres años de la Guerra Civil. Se trata de un teatro…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios,  Teatro

    El siglo XVIII. Teatro ilustrado.

    El teatro constituyó para los ilustrados el objetivo más importante de su reforma, y el que ofrecía, en principio, mayores oportunidades para educar al pueblo.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios,  Teatro

    El teatro del siglo XVII

    El teatro del XVII merece un apartado especial. Este documento da una visión general, siempre ampliable con textos, de este especial periodo literario.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Teatro

    El teatro del siglo XVI

    Pues sí. Antes de la llegada del genio de Lope, existía un teatro de calidad que se ha visto eclipsado por la llegada de El Fénix.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios,  Teatro

    El teatro. Introducción y teatro medieval

    Un tema que parte de los orígenes del teatro y aporta una visión general útil para comprender este género literario.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios,  Teatro

    El teatro medieval. La Celestina

    El teatro medieval. La Celestina. EL TEATRO MEDIEVAL. El teatro, uno de los grandes espectáculos de la cultura grecolatina, quedó relegado durante siglos a los anaqueles de las viejas bibliotecas de los monasterios en que se guardaban los códices y…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios,  Teatro

    Fernando de Rojas. La Celestina. Acto I. Pármeno

    En este documento veremos el primer intento por parte de Celestina para convencer a Pármeno de que colabore con ella y con Sempronio. El documento, al que le he añadido algunas notas, es un ejemplo de personaje complejo que va…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios,  Teatro

    Fernando de Rojas. La Celestina. Acto I. Descripción de Celestina.

    Pármeno conoce de sobra a Celestina e intenta advertir a Calisto de lo inconveniente de tener tratos con ella. En este pasaje (es un fragmento) describe parte de las múltiples tareas de Celestina y su "integración" social. 

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Socios,  Teatro

    La Celestina. Acto 1

    En esta ocasión presentamos un pdf anotado en el que hemos añadido algunas notas para facilitar su comprensión y para cuestionarnos la idea inicial de que el encuentro entre Calisto y Melibea se pruduce en el jardín de esta. Hay…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Teatro

    El teatro de Juan Mayorga

    Este documento ofrece una perspectiva general del teatro del periodo democrático y posteriormente se centra en la trayectoria del autor para analizar de forma más pormenorizada la obra El chico de la última fila, una obra estrenada en 2006 y que…

    By Miguel Castro Vidal
  • Literatura,  Socios,  Teatro

    Calderón de la Barca. Monólogo de Segismundo.

    Este es tal vez uno de los monólogos más conocidos de esta obra universal. En él, Segismundo, se pregunta por la vida y por su suerte. Tiene lugar al final del primer acto. Ofrecemos el audio del festival de teatro…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Teatro

    Fernán Gómez. Las bicicletas son para el verano. Epílogo

    Este es el final de Las bicicletas son para el verano, (1982). Es una de las obras en las que se revisa de una forma sentimental, el periodo de la Guerra Civil. A Luis le ha comprado su padre en…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Teatro

    José Luis Alonso. Bajarse al moro. Inicio

    Este es el comienzo de Bajarse al moro una obra de teatro de gran éxito estrenada en 1985 y de la que se hizo una versión cinematográfica. Un grupo de jóvenes convive en un piso urbano y buscan su sitio…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Narrativa,  Poesía,  Socios,  Teatro

    El Renacimiento. Esquema conceptual.

    Si quieres que tu alumnado tenga una idea general del Renacimiento, muy sencilla y sobre la que poder construir en cursos más avanzados, este documento puede serte de una gran ayuda.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Teatro

    Historia de una escalera. Propuesta de trabajo

    A través de una serie de preguntas, realizadas de forma lineal, se van planteando al alumnado algunas cuestiones necesarias para una correcta comprensión del texto. Material imprescindible si queremos un aprovechamiento real de la lectura.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Teatro

    Tres sombreros de copa. Fragmento.

    Una aproximación basada en un fragmento a este texto fundamental del teatro español de postguerra. Se trata de introducir al alumando en la reflexión sobre el texto y la época.

    By Apuntes Marea Verde
  • Literatura,  Teatro

    Valoración de Luces de bohemia

    Una aproximación a esta obra fundamental para el teatro contemporáneo. Anima a la reflexión sobre el texto al alumnado. Para niveles iniciales de secundaria y con el único fin de aproximar al alumnado a la obra.

    By Apuntes Marea Verde
  • Literatura,  Teatro

    Luces de Bohemia. Guía de lectura 2

    Ofrecemos aquí una segunda guía de lectura que pueda proporcionar al alumnado una visión múltiple de esta obra fundamental de Valle.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Teatro

    Valoración de Luces de Bohemia 1

    Luces de Bohemia es una de las lecturas obligadas en segundo de Bachillerato. Ofrecemos aquí una pequeña guía para facilitar su comprensión y los aspectos fundamentales. Contextualización Luces de bohemia es una obra teatral escrita por Ramón María del Valle-Inclán,…

    By Apuntes Marea Verde
  • Literatura,  Teatro

    Luces de Bohemia. Escena 11

    Esta obra, publicada en 1920 es una denuncia de la sociedad de la época. Nos describe las andanzas de Max Estrella, poeta ciego, que recorre la ciudad y va plasmando la crueldad y la miseria que se encuentra.

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Teatro

    Teatro posterior a 1939

    Una entrada en la que se pasa revista, incluyendo enlaces a numerosos vídeos, a las principales tendencias teatrales posteriores a 1939, a los autores y a sus obras más características; llega hasta casi nuestros días. Puede ser muy útil para…

    By Jaime González
  • Literatura,  Teatro

    La mujer en el teatro de García Lorca.

    Una introducción al estudio de la mujer en el teatro de Lorca. Sin duda este es uno de los temas fundamentales de su obra teatral y son varios los sentimientos que analiza de forma pormenorizada en su teatro. Pasamos revista…

    By Víctor Villoria
  • Literatura,  Teatro

    Lope de Vega como creador de la dramaturgia barroca

    Lope de Vega supone un hito en la dramatugia española y este tema intenta aproximarnos a su obra. Muy útil para cursos para bachillerato. Insiste en los aspectos fundamentales.

    By Jesús Carlos Cinta

SUSCRÍBETE POR CORREO:

No olvides validar tu correo tras suscribirte

Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2021 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Back to top