La oración simple y compuesta
ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA MODALIDADES DEL ENUNCIADO Los enunciados se clasifican según cuál sea la actitud del hablante ante lo dicho: Enunciativos: Presentan el enunciado como un hecho, afirmándolo o negándolo Sale todos los días No sale todos los días…
La oración.
Un completo resumen teórico sobre la oración adaptado para secundaria. Imprescindible.
Las palabras. Los pronombres personales.
Pronombres Personales Los pronombres personales son las palabras que sirven para referirse a seres u objetos sin recurrir a un sustantivo, designándolos además por medio de las personas gramaticales. En general, presentan variación de género y número, así como de…
Las palabras. El verbo y los accidentes gramaticales.
El verbo. Los accidentes gramaticales El verbo es el núcleo del sintagma verbal y, por tanto, del predicado. Es verbo toda palabra capaz de constituir una oración por sí misma (ya que lleva implícito el sujeto) o con ayuda de…
La palabra. Determinativos
Determinantes Las palabras que se anteponen a los sustantivos y los concretan o limitan su extensión (es decir, los determinan) se llaman determinantes y forman con el núcleo sustantivo el sintagma nominal. El artículo Significado: es una palabra que carece de significado…
Las palabras. El adjetivo.
EL ADJETIVO. Definición y clases. Los adjetivos son palabras que indican cualidades o características de los sustantivos a los que acompañan. Podemos distinguir dos tipos: Calificativos. Indican cualidades o características de los sustantivos. Perro grande, coche rápido Determinativos. Concretan o…
Las palabras. La palabra
La Palabra Para que un conjunto de sonidos pueda ser considerado una palabra debe reunir dos condiciones: poder ser usada en otro contexto con el mismo significado y tener la capacidad de funcionar como forma libre, es decir, no ligada…
Las palabras. El sustantivo
LAS PALABRAS EL SUSTANTIVO El sustantivo es la palabra que permite nombrar seres, objetos, sentimientos o ideas; por sí misma o combinada con un artículo, es capaz de actuar como núcleo de un sintagma nominal. Como núcleo del sintagma nominal…
Organización y estudio de la Lengua
ORGANIZACIÓN Y ESTUDIO DE LA LENGUA LOS ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Desde la Antigüedad los seres humanos nos hemos venido do por el estudio del lenguaje y de las lenguas. Este estudio puede hacerse desde diversas perspectivas que dan lugar a distintas…
Nivel fonológico de la lengua.
El texto es una unidad comunicativa total, y de su estudio se encarga la lingüística del texto. El texto emplea unidades muy diversas, lo que obliga a su estudio en distintos niveles: fónico, morfológico, sintáctico, semántico y textual. El nivel…
Las unidades de la lengua. Conceptos previos.
El lenguaje, en sentido amplio, se entiende como una forma de comunicación. De esta manera, se habla del lenguaje humano, del lenguaje de las abejas, del lenguaje del cine, etc.
Las lenguas de España.
En el área geográfica de una lengua se producen variedades lingüísticas que corresponden a distintas zonas dentro de esa área. Los dialectos son variedades de una lengua común que tienen una determinada extensión geográfica pero que no se constituyen en…
El texto expositivo.
El texto expositivo La exposición es una forma del discurso que presenta información. El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos sobre un tema. Sus características principales son la exactitud, la claridad, el orden y la objetividad. Según…
La comunicación y el lenguaje. Cuestionario 1
Un ejercicio interactivo para repasar los contenidos teóricos que puedes encontrar en este documento. Revisa e intenta sacar un 100%
La comunicación y el lenguaje.
El signo a través del cual se expresa el mensaje puede ser una imagen, una cadena de sonidos, un color, etc., que evoca la idea de otra cosa. Por ejemplo: un semáforo, las estrellas de un hotel… El signo se…
Debate y tertulia
Comentario y expresión: Debate y tertulia La tertulia y el debate son dos modalidades de textos orales (aunque también pueden ser escritos) en los cuales las personas expresan sus ideas y opiniones sobre un tema determinado. En ambos se debe…
Uso de la lengua. Textos orales
Uso de la lengua: Textos orales Una comunicación eficaz en contextos formales requiere atender a lo que decimos y a cómo lo decimos. Presta atención a la pronunciación Recuerda que fenómenos como el seseo o el yeísmo están aceptados por…
El diálogo
El diálogo. El diálogo reproduce el intercambio verbal entre dos o más personas. También suele aparecer entremezclado en un texto narrativo. Recuerda que diálogo y conversación no es lo mismo (consulta el tema anterior). La conversación es oral y es…
La descripción
La descripción. La descripción es la enumeración de las características de un determinado objeto (personaje, lugar, acción, etc.). Este tipo de texto suele aparecer entremezclado en un texto narrativo en el caso de la literatura. También aparece vinculada a textos…
La narración
La narración Narrar consiste en contar, en relatar los sucesos que le ocurren a alguien, ubicando estos en un tiempo y un espacio. Elementos caracterizadores del contenido Un texto narrativo tiene unas convenciones o elementos caracterizadores. Para analizar estos elementos…
Los textos de la prensa
Los textos de la prensa Son textos vinculados a la actualidad. Entendemos por prensa no solo los medios escritos, sino otros medios como la radio o la televisión, donde predomina el discurso oral. En otros cursos ya has estudiado los…
Tipologías textuales
Tipologías textuales Existen diversas clasificaciones de textos, según el punto de vista que se utilice para hacerlo. Según el ámbito temático o el lenguaje especial utilizado: Textos científico-técnicos. Textos humanísticos Textos periodísticos. Textos literarios. Textos jurídico-administrativos. Textos publicitarios. Según la…
El texto y sus propiedades
Texto es la unidad total de comunicación, que transmite un mensaje completo. Su extensión puede ser variable, desde un texto solo y breve (“¡Buenos días!”) hasta una novela en doce tomos.
Lenguas en contacto
¿Qué sucede cuando las lenguas entran en contacto? Este documento te ayudará a percibir las lenguas desde una perspectiva nueva.
Lenguas y variedades
Un tema controvertido por el hecho de que las lenguas están sometidas a una creciente politización. Sin duda este documento servirá para aclarar muchos conceptos y añadir argumentos de peso a los debates lingüísticos.
Comunicación oral y escrita
En este artículo se comparan las características de la comunicación oral y escrita, se describen los distintos tipos de textos orales y se presta atención a la relación de la lengua y la tecnología en estos tiempos de redes sociales.
Lenguas, signos y actos de habla
Un documento en el que se pasa revista a las características comunes de las lenguas, a la doble articulación del lenguaje y al concepto de acto de habla.
La comunicación y las funciones del lenguaje
En este texto se hace una introducción general a la comunicación, se enumeran y explican los elementos que intervienen en ella, así como las funciones que se asocian a cada uno de ellos.
Ejercicios de pragmática
Un documento muy adecuado para los niveles más altos de Bachillerato; a pesar de ello nos pueden orientar sobre el trabajo con el texto en niveles inferiores.
La comunicación.
Un análisis completo sobre la comunicación para un nivel alto. Tras una introducción, analiza de forma muy clara los elementos de la comunicación y las funciones del lenguaje. Un tema fundamental para comentar un texto desde el punto de vista…
Gentilicios 001
En las últimas Olimpiadas los atletas fueron colocados por nacionalidades, pero algunos no conocían su gentilicio. Utiliza el diccionario y ayúdales a colocarse, para ello has de buscar su país de origen y el continente al que pertenece.
Verbo poner. Sustitución
Tenemos una tendencia a la simplificación y a usar en exceso algunos verbos. En este caso se trata de sustituir el verbo poner por uno más adecuado.
Cristóbal de Castillejo. Reprensión contra…
Su obra prolonga la línea del arte real con su utilización del octosílabo e imita también en su obra la lírica popular. Ofrecemos un fragmento de esta reprensión extraída del CVC.
Conectores
La lista de conectores que planteamos es amplia y tiene notas sobre su empleo. Estoy seguro de que los conocemos todos pero apenas empleamos más allá de unos pocos.
Cómo se redacta
Este documento incluye una serie de pautas para escribir mejor. Son todas ellas lógicas pero a veces las olvidamos; se podrían añadir más e incluso quitar alguna pero creo que puede ser un documento muy útil. He añadido un catálogo…
Tema 21. Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste.
Otro tema que solo pretende servir como modelo y orientar al profesorado para elaborar su propio temario. No están creados para reproducir tal cual sino simplemente para orientar.
Tabú y eufemismo
A través de los tiempos los conceptos de tabú y eufemismos han ido evolucionando; de hecho algunas palabras eufemísticas se han reconvertido de nuevo en tabúes y han sido de nuevo ocultadas. En este artículo se definen los términos, se…
Tema 26. El texto narrativo.
En el presente tema, analizaremos las características esenciales del texto narrativo y también presentaremos algunas de sus principales manifestaciones. Este tema forma parte, en el cuestionario de oposición de una serie encaminada a caracterizar los diferentes tipos de texto o…
En femenino, por favor.
Las discusiones con respecto al género de algunas palabras, sobre todo relacionadas con profesiones, están a la orden del día en nuestra lengua; ni siquiera los periódicos con sus manuales de estilo se ponen de acuerdo sobre el uso de…
Repaso Lengua 001
Un repaso sobre conceptos tales como acentuación, diferencias de significado según el género y precisión semántica (en este caso hay que sustituir el verbo decir). Útil para hacer un repaso general en muy poco tiempo o como tarea de refuerzo…
Semana Santa 1932
A partir de este audio sobre un acontecimiento muy curioso de la Semana Santa sevillana de 1932 se plantea una serie de preguntas para desarrollar la comprensión oral, la ampliación de vocabulario y la contextualización histórica del texto.
Revisión inicial de sintaxis
Un control de sintaxis de la oración simple que nos va a permitir utilizarlo como tal o simplemente como medio para comprobar los conocimientos previos de nuestro alumnado. Utiliza conceptos como atributo, complemento directo, indirecto, etc.
La magia del lenguaje
Este texto de José Antonio Marina salió en las pruebas de competencias clave 3 de Aragón en 2014 pero es aprovechable para el aula porque permite la reflexión en torno al lenguaje y a las repercusiones que tiene. Evidentemente con…
La magia en la europa medieval
En este caso se trata de un texto utilizado en la Comunidad de Aragón en el examen de Competencias Clave de nivel 3 del año 2014. El tema es sugerente y puede ser un buen texto para trabajar el resumen…
El Ártico nunca fue tan pequeño
Este texto se utilizó para el examen de Competencias Clave nivel 3 en la Consejería de Educación de Aragón en el año 2013. Gira en torno al cambio climático y en él se le pide al alumnado, entre otras cosas,…
Léxico 11
En este caso trabajamos 20 nuevas palabras. El alumnado ha de identificar su significado y posteriormente utilizarlas en contexto.
Ejercicios básicos de morfología
Intentamos con este ejercicio ofrecer un material que permita repasar aspectos básicos de morfología (sobre todo localización). A partir de los resultados podremos reforzar aspectos concretos.
Uso de los puntos suspensivos
A veces es muy útil recordar algunos aspectos útiles sobre los puntos supensivos. Este documento, sin ser sistemático, pretende ayudar en su uso correcto.
Acentuación básica
Por si necesitan para esta incorporación al segundo trimestre repasar los aspectos básicos de la acentuación, este documento les puede ayudar. Se ofrece la teoría básica y ejemplos significativos.
National Geographic y el racismo
A partir de un vídeo sobre esta revista planteamos una serie de preguntas al alumnado y lo iniciamos en los cambios de significado de algunas palabras en función del género. Iniciamos un nuevo tipo de ejercicio.
Textos argumentativos de ejemplo
Ofrecemos en esta entrada cuatro ejemplos respresentativos de texto argumentativo. Abarcan distintas épocas y van desde Platón a Cervantes pasando por «El País». Son útiles para su análisis y para destacar las estrategias argumentativas utilizadas.
Jugando con las palabras
Porque no todo tiene que ser serio en Lengua y para que vean que se puede jugar con las palabras. Intenten probar la creatividad de su alumnado ofreciendo esta serie de palabras como ejemplo.
Coordinadas restrictivas y exclusivas
Esta terminología varía en función del autor pero se corresponde con las también denominadas concesivas y adversativas. En principio, partiendo de la observación, el alumnado ha de construir oraciones coordinadas utilizando los nexos pero, sin embargo, aunque, etc.
Ortografía. Uso de la G
En esta ocasión, y también por analogía como en el resto de los ejercicios, el alumnado va a aprender a manejar la grafía G, una de las más complicadas de nuestra lengua.
Coordinadas copulativas
A través de la analogía el alumnado aprenderá a crear coordinadas copulativas utilizando los siguientes nexos: y, e, ni, y además, y entonces, y por eso, y en cambio, y luego, y después, y al final, y por último, y hasta.
Argumentación 12
Un texto más en el que, a partir de unos datos extraídos de la web de la BBC, el alumnado ha de reflexionar y estructurar su opinión a partir de los datos.
Sinonimia y Antonimia. Ejercicios-2
A partir de las definiciones de la RAE el alumnado ha de crear oraciones. Es un ejercicio que nos puede servir para enseñar el uso básico del diccionario y explicar las abreviaturas más utilizadas.
Adquisición de vocabulario-12
Trabajaremos en este caso derivación, nombres de animales, polisemia, adjetivos y sustantivos, acronimia e incluso la utilización correcta de palabras en oraciones.
Adquisición de vocabulario-11
Otro ejercicio más para trabajar el vocabulario trabajando distintos aspectos: polisemia, antonimia, connotaciones, campos semánticos, derivación, expresiones...
Adquisición de vocabulario-10
Otro ejercicio para aumentar el vocabulario de nuestro alumnado. En principio sigue insistiendo en sinonimia, antonimia, uso de vocabulario...
Adquisición de vocabulario-8
En esta ocasión nos centramos en vocabulario relacionado con los animales y seguimos insistiendo en sinónimos, antónimos y creación de palabras a partir de una propuesta.
Ejercicios básicos 002
Un ejercicio general sobre el sustantivo. Puede ser considerado un ejercicio de repaso en el que se combinan la semántica y la morfología
¿Juntas o separadas?
Las palabras homófonas siempre añaden una dificultad a la ortografía. En ocasiones son muy fáciles de distinguir pero en pocos sitios se trabaja con este tipo de homófonas que pueden escribirse juntas o separadas
Adquisición de vocabulario-4
Un ejercicio para jugar con el vocabulario: antónimos, sinónimos, colores, acrónimos, etc. Implica en ocasiones un poco de investigación.
Adquisición de vocabulario-3
Otro ejercicio en el que se pretende fomentar el conocimiento de vocabulario por parte del alumnado. Es un ejercicio muy variado en el que se trabajan desde los prefijos hasta las expresiones.
Adquisición de vocabulario-2
Añadimos diez ejercicios que tratan distintos aspectos de vocabulario, desde tecnicismos a frases hechas pasando por el uso de prefijos y sufijos. En definitiva un ejercicio para jugar con las palabras.
Tipos de se
Este es un esquema básico de los tipos de Se. No pretende ser sistemático y solo pretende ayudar si buscas información útil para el aula. Añade algunos ejercicios para practicar. Conviene repasar de vez en cuando este pronombre por separado.
Violencia y educación sostenible
Este texto, a pesar de que ya tiene unos años, sigue siendo válido si pretendemos la reflexión en el aula y trabajar la valoración crítica.
Practica con la oración simple. 002
Separa en las siguientes oraciones sujeto y predicado, señala el núcleo de cada uno y los complementos del predicado.. Una forma muy simple de practicar con todos los complementos. Ejercicio para repasar.
Uso de la lengua. Latinismos
A menudo los usamos sin saber su verdadero origen. Son los latinismos, tan frecuentes y tan mal utilizados. Latinismos Un latinismo es la palabra, giro o expresión que conserva su forma original. Ha sido introducida en la lengua por vía…
Localiza sustantivos 001
A partir de dos textos, uno en prosa y otro en verso, se plantea la locación de sustantivos. Lógicamente podremos también fijarnos en otros aspectos.
Lexico 10
A partir de una serie de veinte palabras se pide al alumnado que en primer lugar las relacione con su significado; posteriormente que las use en contexto y para finalizar que las utilice en un texto coherente.
Ejercicios tilde 001
Un ejercicio para repasar la ortografía general. Incluye bastantes ejemplos de tilde diacrítica y hemos incluido también la solución. Es evidente que se puede insistir posteriormente en el porqué de algunas palabras del texto para comprobar que conocen las normas.
Múltiple combinación.
En ocasiones el significado de una oración compuesta varía en función del nexo que utilicemos y así podemos encontrarnos con que una explicativa se convierte en concesiva o en adversativa. Este ejercicio pretende que el alumnado practique con diversas posibilidades.
Formación de palabras. Ejercicios 1
A partir de un texto de Delibes el alumnado ha de tratar de encontrar distintos procedimientos de formación de palabras.
Oraciones condicionales
Vamos a trabajar con las subordinadas adverbiales condicionales utilizando los nexos "si, siempre y cuando". Nuevamente el alumnado practicará a través de la analogía para construir oraciones subordinadas condicionales sin tener conciencia de ello.
Subordinadas finales
A través del ejemplo y la analogía el alumnado trabajará con las proposiciones subordinadas finales. Es un tipo de estructura que no suele utilizar cuando escribe.
Argumentación 011
El texto argumentativo. En esta ocasión el tema son los ordenadores y su relación con el cerebro humano. Se parte de dos textos para conseguir que el alumnado genere opinión.
Léxico 009
En esta ocasión el alumnado practicará y usará veinte nuevas palabras: incólume, aciago, exordio, propensión, tirantez, arredrar, incipiente, gazmoñería, son algunas de ellas.
Argumentación 011
¿Te imaginas unas vacas consumiendo un tipo de cannabis? Pues bien, esto ha sucedido y se prohibió. Veremos que es un fantástico tema para un debate y para argumentar partiendo de un artículo periodístico
Proposiciones subordinadas consecutivas
A partir de distintos ejemplos el alumnado ha de crear proposiciones subordinadas consecutivas solo empleando la analogía. Muy útil porque el alumnado interioriza estructuras que comprende pero que no utiliza.
Subordinadas causales
Aunque este tipo de subordinadas suele ser utilizado por el alumnado, este utiliza pocos conectores. En este ejercicio se le anima a través del ejemplo a variar los nexos.
Historia de las palabras
Una aproximación a la historia de las palabras. Son palabras y expresiones de uso común, al menos debería ser así, que tienen una historia detrás ligada a las lenguas clásicas o a la mitología y que sin duda despiertan el…
Relación abreviaturas. RAE
Esta es la lista de las abreviaturas contempladas por la Real Academia Española. Es la referencia ortográfica que hemos de utilizar y que debemos tener siempre a mano.
Ortografía general-6
Un ejercicio muy fácil para trabajar la ortografía de la B, la V y la H a partir de la observación. Es el alumnado quien ha de sacar conclusiones a partir de los ejemplos propuestos.
Estilística de las formas verbales
Las formas verbales tienen usos desplazados que hay que tener en cuenta y localizar. Este es un documento importante para los cursos terminales porque introduce al alumnado en aspectos estilísticos que requieren de un conocimiento previo de la morfología y…
Juega con el estilo directo e indirecto
Un ejercicio eminentemente práctico con el que el alumnado practique cambios estructurales relacionados con el uso del estilo directo e indirecto. Tiene una breve introducción teórica y juega con la creatividad del alumnado.
El sintagma nominal. Núcleo y funciones
El nombre es el principal constituyente del sintagma nominal (su núcleo). Todos los determinantes y adjetivos que pueden rodearlo, han de adoptar su mismo género y su mismo número, es decir, han de concordar con él.
Historia de las palabras
Una recopilación de curiosidades históricas de palabras de uso más o menos frecuente pero cuyo significado conocemos parcialmente o directamente desconocemos. Esta entrada está llena de curiosidades de nuestra lengua y nos puede servir para aumentar el vocabulario de nuestro…
Ortografía. Uso de la Y
Uso de la Y griega a partir de la observación de ejemplos. El alumno ha de sacar sus propias conclusiones y elaborar oraciones con las palabras halladas.
Argumentación 010
Partiendo de dos textos científicos el alumnado ha de argumentar; para ello necesita primero comprenderlos y realizar una serie cuestiones en torno a ellos. Se pueden trabajar también el vocabulario y los tipos de texto.
Sinónimos y antónimos
Identifica los sinónimos y los antónimos para las palabras propuestas. Con este ejercicio estamos trabajando al menos 24 palabras y podemos utilizarlo no solo para trabajar la sinonimia y la antonimia sino otros aspectos lingüísticos basados en este vocabulario.
Oraciones consecutivas.
Las oraciones consecutivas son muy fáciles de realizar pero más difícitles de entender. Con este ejercicio conseguiremos que el alumnado las utilice sin dificultades, como siempre, por analogía.
Uso de la LL
Con esta forma de trabajar la ortografía el alumno no solo aplica reglas sino que crea oraciones utilizando lo aprendido. Lógicamente también podemos utilizar este documento para hablar de sufijos.
Tilde diacrítica 007
Otro ejercicio para repasar la tilde diacrítica. Han de copiar las oraciones eligiendo la opción correcta. Muy fácil, nos servirá para comprobar el avance del alumnado.
Tilde diacrítica 006
Un ejercicio muy fácil en el que el alumnado tendrá que optar entre dos opciones relacionadas con la tilde diacrítica. Son solo 10 oraciones pero puede constituir un repaso general.
Léxico 008
Leguleyo, templanza, parco, montaraz, resarcir y bastantes más palabras son las que trabajaremos en este ejercicio. Nuevamente lo hacemos de una forma intuitiva para garantizar su aprendizaje.
Otras variedades del español
Tradicionalmente se estudian las lenguas peninsulares pero muy pocas veces le prestamos atención a las variedades del español resultantes de la fusión con otras lenguas: espanglish, portuñol, chabacano... De todas estas variedades trata esta entrada de hoy. Añade documentos multimedias…
Subordinadas comparativas
En este caso se trata no de estudiar las comparativas, sino de, a través de la analogía, ponerlas en práctica. Muy recomendable. Pretendemos afianzar estructuras sintácticas.
Léxico 007
Otra entrada más destinada a ampliar el vocabulario. Muy completo, requiere no solo el uso de las palabras señaladas en el ejercicio como correctas sino también el uso de aquellas que en los ejercicios de opción múltiple se descartan.