Los textos periodísticos de opinión.
Incluye además una plantilla para crear un texto argumentativo.
Cohesión en los textos argumentativos.
Mecanismos de cohesión del texto argumentativo dividido por niveles lingüísticos.
Para leer a Scorza
Para leer a Scorza Decía Manuel Scorza, un gran escritor casi olvidado, que los indígenas de la zona de Rancas dividían el año en cuatro estaciones: primavera, verano, otoño, invierno y masacre. No le faltaba razón, porque la masacre nunca…
Graham Green y Dios. Un matrimonio difícil
Graham Greene y Dios: un matrimonio difícil Contaba García Márquez que Graham Greene era el hombre menos hablador que jamás había conocido, que la única manera de soltarle la lengua era mediante una borrachera, actividad en la que pocos eran…
La tercera muerte de Lorca
La tercera muerte de Lorca Ochenta años después de su asesinato, el fantasma de García Lorca aún fatiga la sierra de Granada con su jaca y con su alforja. Más allá del común tránsito de un difunto, lo que define…
Un Cervantes para Palinuro
Un Cervantes para Palinuro Probablemente a muchos les extrañe la concesión del Cervantes a Fernando del Paso, un galardón que alterna nombres célebres (Goytisolo, Marsé, Vargas Llosa, Cela, Delibes, Borges) con otros casi secretos (Loynaz, Pacheco, Gelman, Poniatowska). Como en…
Una estrella para Cervantes
Una estrella para Cervantes La Sociedad Astrónomica Española ha presentado una propuesta ante la Unión Astronómica Internacional para bautizar a uno de los veinte sistemas planetarios descubiertos en los últimos años con el nombre del autor del Quijote y de…
Ferlosio contra todos.
Ferlosio contra todos Pocos escritores como Rafael Sánchez Ferlosio ejemplifican aquella curiosa observación de Anthony Burgess: «No es bueno que un novelista sea demasiado inteligente». Dotado de una inteligencia deslumbrante y de una curiosidad omnívora, Ferlosio fue abandonado la ficción…
El texto y sus propiedades
Texto es la unidad total de comunicación, que transmite un mensaje completo. Su extensión puede ser variable, desde un texto solo y breve (“¡Buenos días!”) hasta una novela en doce tomos.
La comunicación.
Un análisis completo sobre la comunicación para un nivel alto. Tras una introducción, analiza de forma muy clara los elementos de la comunicación y las funciones del lenguaje. Un tema fundamental para comentar un texto desde el punto de vista…
Cómo se redacta
Este documento incluye una serie de pautas para escribir mejor. Son todas ellas lógicas pero a veces las olvidamos; se podrían añadir más e incluso quitar alguna pero creo que puede ser un documento muy útil. He añadido un catálogo…
Adictos al running
Este texto fue utilizado en una de las pruebas para la obtención del título en Graduado en Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Canarias. Aparte de ser un tema de actualidad contiene una cantidad importante de tecnicismos y extranjerismos que…
La magia del lenguaje
Este texto de José Antonio Marina salió en las pruebas de competencias clave 3 de Aragón en 2014 pero es aprovechable para el aula porque permite la reflexión en torno al lenguaje y a las repercusiones que tiene. Evidentemente con…
Violencia y educación sostenible
Este texto, a pesar de que ya tiene unos años, sigue siendo válido si pretendemos la reflexión en el aula y trabajar la valoración crítica.
Argumentación 008
En este caso se trata de dos textos: uno nos plantean la posibilidad de la ubicuidad y el otro nos plantea la posibilidad de los ordenadores cuánticos,
Segmentación 001
A partir de oraciones compuestas el alumnado ha de segmentar en oraciones simples sin perder significado. Es un primer paso hacia la redacción y hacia la sintaxis.
Creación de un texto expositivo en grupo
Si estás pensando en crear textos expositivos en el aula, hacerlo en grupo puede ser una muy buena opción; conseguirás que los alumnos trabajen juntos y sin duda conseguirás modelos útiles para su utilización posterior. Todo radica en que seas…
Intolerancia y otras idioteces
Un texto de Pérez Reverte en el que cuestiona algunos aspectos interesantes de la situación actual de la educación a partir de un libro de texto de 5º de Primaria. Como siempre, un texto directo y eficaz.
Almudena Grandes. Sobre Ana María Matute
Este texto salió en la Prueba de Acceso a la Universidad de Madrid. No solo pone al alumnado en relación con dos autoras fundamentales de la Literatura española del XX sino que ofrece multitud de recursos tanto léxicos, como morfológicos…