Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Acceder
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Acceder
  • Comprensión,  El texto

    Diario de Drácula.

    Un documento para trabajar la comprensión y la expresión del alumnado a partir de un texto clásico que puede motivarlos.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Adquisición de vocabulario,  Connotación y denotación,  El texto,  Léxico español,  Semántica

    Lenguaje figurado

    No hace falta bucear en textos literarios para encontrar usos del lenguaje figurado. En este documento se analizan figuras de uso común.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    Cerca del agua.

    Te proponemos dos textos muy diferentes. Sin embargo, en ambos se citan elementos “cerca del agua”. Como puedes observar no tienen nada que ver unos con otros. Léelos atentamente:

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    El catalán y el gallego

    Un repaso de dos de las lenguas peninsulares más importantes y de sus variedades lingüísticas. Ver el índice de segundo para las restantes.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    El castellano

    Aunque en este documento se habla de dialecto y habla, estos términos son cuestionables, pero si no les gustan pueden cambiarlos y adaptarlos.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Léxico español,  Semántica,  Y más cosas

    Las lenguas de España. El vasco

    Es fundamental que el alumno muestre respeto por las distintas lenguas de España, que son cooficiales, no podemos olvidarlo.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Léxico español,  Y más cosas

    Las variedades lingüísticas del español

    No hay que equivocar variedad lingüística con lengua ni con dialecto. Esta entrada intenta que quede claro el concepto.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Léxico español,  Semántica

    Coloquialismos y vulgarismos

    A menudo confundimos estos términos. Es fundamental que para que consideremos todas las variedades lingüísticas tengamos claro el concepto de coloquialismo.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    Columnas periodísticas

    Dos textos para su lectura reflexiva y su comprensión. Se trabaja como en otras ocasiones con la información de los textos.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    Fortunata y Jacinta

    A través de una lectura procedente de Fortunata y Jacinta reflexionamos sobre las variedades del español.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    El texto periodístico

    Un documento introductorio a las principales características del texto periodístico y a sus principales géneros (editorial, carta al director, etc.).

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  ¿Cómo se hace?

    El texto argumentativo.

    Es más fácil aprender las características del texto argumentativo que argumentar. De todas formas aquí van las principales características.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  ¿Cómo se hace?

    El texto expositivo

    En ese documento se pasa revista a los textos expositivos más importantes y se analiza el currículum y el acta. Se proponen ejercicios. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    Los tipos de texto

    Una introducción a los conceptos de adecuación, coherencia y cohesión que se van a desarrollar de forma inicial a lo largo del curso y de forma más completa al final de secundaria.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    Pastel Chabela. Laura Esquivel

    Como agua para chocolate tuvo un inmenso éxito a partir de su versión cinematográfica. Añadimos una lectura que insiste en la comprensión, la expresión y la búsqueda de información.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    El español en América y en el mundo.

    El español no se circunscribe, lógicamente, al español peninsular sino que se extiende por todo el mundo y tiene unas características globales que vamos a tratar.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    La comunicación verbal y no verbal

    La comunicación gira en torno a los signos y así podrá ser verbal o no verbal en función de los signos utilizados. En esta entrada analizamos los dos tipos.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    Los signos

    Los conceptos de signo, significante y significado son tal vez los más difíciles de asumir por el nivel de abstracción que conllevan. Esta entrada intenta dejar claros los conceptos.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    Las funciones del lenguaje

    Según el objetivo que persigamos en un texto se caracterizará por unos rasgos u otros. En esta entrada se darán cuenta de las diferencias en función del objetivo. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    Elementos de la comunicación

    Este es un tema recurrente que no servirá de nada si no lo aplicamos de forma continua cada vez que accedemos a un texto. Si no lo hacemos no detectaremos ni la intención, ni el contexto en que se crea…

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Léxico español,  Semántica

    Lengua oral y escrita.

    Hay diferencias fundamentales entre la planificación de la lengua oral y la escrita. En esta entrada iniciamos al alumnado en sus características generales.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    El cómic

    Vamos a trabajar con el cómic, uno de los textos más cercanos a nuestro alumnado. A partir de uno de Romeu trabajaremos con el resumen, el debate e incluso la elaboración de un cómic.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    Discurso sobre la importancia del español

    A partir del discurso inaugural de Carlos Fuentes en el III Congreso Internacional de la Lengua española, introducimos al alumnado en algunos conceptos y personajes claves para comprender nuestra lengua.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  ¿Cómo se hace?

    La argumentación II

    En esta ocasión partimos de un texto modelo y vamos describiendo cada una de sus partes a la vez que ponemos un ejemplo de cómo ha de hacerse. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    La argumentación I

    Intentar convencer al lector de algo es el objetivo de los textos argumentativos. En esta entrada definimos este tipo de texto y analizamos los principales argumentos. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    La exposición II

    En este caso se trata de aplicar lo que hemos aprendido en torno a la exposición y para ello nada como practicar con un texto modelo.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    La exposición I

    La exposición intenta transmitir información de una manera objetiva. En esta entrada analizamos la estructura de estos textos, los recursos utilizados y la lengua utilizada.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    Instrucciones para subir una escalera. Texto expositivo

    A partir de un clásico de Cortázar practicamos con el texto expositivo puro y planteamos distintas posibilidades tanto sobre el texto como sobre el autor. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  ¿Cómo se hace?

    El comentario de texto

    En esta entrada iniciamos al alumnado en los conceptos de adecuación, coherencia y cohesión. Además se plantea un texto para comenzar a aplicar estos conceptos.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  ¿Cómo se hace?

    Los textos escritos.

    Añadimos unas normas básicas e introductorias en torno a los textos escritos: cómo se ha de planificar, redactar, revisar y presentar. Añadimos una serie de ejercicios para practicar lo aprendido.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto

    El teatro IV. Subgéneros teatrales

    Existen varios subgéneros teatrales mayores: tragedia, comedia, drama, y otros menores como en entremés, el sainete, la farsa. En este documento hacemos una aproximación a los diversos subgéneros. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto

    El teatro III. El espectáculo teatral.

    La representación teatral, la escenografía y las partes del escenario se tratan en este apartado y se añade un taller de escritura para fomentar la creatividad del alumnado. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto

    El teatro II. El texto teatral

    El alumnado ha de distinguir entre diálogo, monólogo, aparte, actos, cuadros, escenas. En definitiva ha de manejar al menos los términos más representativos de una representación teatral.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto

    El teatro I. Definición y elementos.

    Se plantean en esta entrada los elementos básicos del texto teatral y se añaden varios textos para clasificarlos o no como pertenecientes al género teatral. Se añade un taller de escritura para convertir un texto narrativo en teatral.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    La zapatera prodigiosa. Lorca

    Un texto para ser interpretado en el aula. Es una buena forma de conseguir que el alumnado se aficione al teatro. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto

    La narración. El cuento y la novela

    El cuento y la novela son los dos subgéneros narrativos más conocidos. En esta entrada damos unas características básicas que permitan su identificación. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    La narración. Subgéneros.

    A menudo tenemos tendencia a creer que la narración siempre es en prosa, sin embargo tenemos multitud de ejemplos de narraciones en verso. En esta entrada acercamos al alumnado a los subgéneros más significativos. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto

    La narración: elementos narrativos.

    Esta entrada gira en torno a los personajes, el espacio, el tiempo y la estructura de la narración. Imprescindible si vamos a tratar el texto narrativo a lo largo de toda la enseñanza secundaria.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto

    La narración: definición y narrador.

    Un primer paso antes de acceder al texto narrativo es presentar al alumnado algunas nociones básicas en torno a los conceptos de género narrativo y narrador. Esta entrada pone ejemplos significativos. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto

    Los textos orales

    La elaboración de textos orales no está suficientemente trabajada en secundaria. En esta entrada tratamos de orientar al alumnado sobre la correcta creación de textos orales.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    El texto y sus propiedades

    Adecuación, cohesión y cohesión son los elementos fundamentales del texto y no están suficientemente trabajados por el alumnado. Este texto intenta iniciarlos en estos conceptos. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    Conectores

    Los conectores son elementos lingüísticos que debes tener muy en cuenta, a la hora de organizar un texto. Estos elementos nos permiten relacionar una parte con otra parte del mismo, y así poder apreciar la estructura que tiene el texto, así como…

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    Obsolescencia deseada

    Un texto muy motivador para el alumnado de los últimos cursos de secundaria ya que toca temas relacionados con la tecnología que les harán pensar y debatir. Añade tanto ejercicios de comprensión como de expresión o investigación. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto

    Publicidad

    Un documento introductorio a la publicidad. Se añaden las características principales y un ejemplo para su observación. Se añade además una serie de ejercicios.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto

    Textos formales (III). Argumentos

    En este documento introducimos, con un nivel inicial adaptado al primer curso de secundaria, el texto argumentativo. El objetivo es indagar en los argumentos y hacer que los alumnos vayan habituándose al concepto de argumento. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    Elementos de la comunicación

    Los elementos de comunicación son fundamentales para entender realmente los textos: hemos de saber quién lo emite, quién lo recibe y sobre todo cuál es su objetivo y en qué contexto se realiza. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    La Celestina. Comentario

    Partimos de dos textos de La Celestina y a partir de ellos se plantea incluso pasar los textos al castellano actual y tomarlos como motivo para la creación literaria.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    El Conde Lucanor. Comentario

    Otro comentario de textos medievales, en esta ocasión basado en el cuento «Lo que le sucedió al rey con los burladores». A partir de él se intenta ver la relación con Cervantes y con un texto actual. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    Juan Ruiz. Narrativa medieval.

    ¿Qué tiene que ver Juan Ruiz con El canto del loco. Si el alumnado hace este comentario verá que existen similitudes entre ese texto del siglo XIV y la canción propuesta. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    Jarchas. Comentario

    Este comentario pretende que el alumno sitúe las jarchas en contexto, que las comprenda y que analice la métrica para sacar conclusiones. Pretende también que el alumno sea capaz de escribir textos similares y pone como ejemplo un fragmento de…

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    Fuenteovejuna. Lope de Vega.

    Fuenteovejuna es un texto fundamental del teatro español por lo que su tema tiene de simbólico. Lope, por otro lado, es tal vez nuestro autor teatral más influyente a nivel mundial. Incluimos un fragmento con preguntas sobre comprensión, ejercicio de…

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    Las metamorfosis (Ovidio/Kafka)

    Partiendo de un texto de Ovidio lo comparamos con otro de Kafka en torno al concepto de metamorfosis. Se plantean preguntas sobre los dos textos y se anima a la alumno a buscar información sobre los autores. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    El corazón delator. Poe

    A partir de la lectura de una adaptación de El corazón delator, de Allan Poe se plantea una serie de pregutnas, se anima al alumnado a crear un final para el cuento y a buscar información sobre Poe. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Oposiciones,  Y más cosas

    Exposición y argumentación.

    En esta entrada se ofrece una introducción a los textos expositivos y argumentativos que se desarrollará en 4º de ESO. Tras dar un vistazo a las características generales se trabaja con un texto sobre el uso del uniforme en la…

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  ¿Cómo se hace?

    Textos formales II. Diálogo formal

    A partir de una entrevista ficticia a Einstein, se introduce al alumno en el estudio de la entrevista y se le anima a practicar siguiendo el modelo propuesto y respetando las características formales y la estructura estándar de un diálogo.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    Bilingüismo, diglosia. Lenguas de España.

    En España existe una clarísima situación de bilingüismo en algunas zonas, sin embargo la diglosia que se produce en ellas no está siempre clara. Con este documento podrán especular sobre aspectos no estrictamente lingüísticos. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    La lengua en textos administrativos

    En esta ocasión se ofrecen modelos y características generales de los principales textos administrativos: contrato, acta y solicitud. Además se plantean ejercicios. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    Uso de la lengua en textos jurídicos

    En este texto se introduce al alumnado en los textos administrativos, en concreto en los jurídicos. Se le anima a aplicar lo aprendido para redactar las normas de la clase. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    Lenguaje y lengua. Niveles de lengua.

    Este documento introduce al alumnado en los niveles de lengua (culto, coloquial y vulgar) con el objetivo de que adapte su discurso al interlocutor. Asimismo introduce el concepto de jerga. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • Adquisición de vocabulario,  El texto,  Léxico español

    Vocabulario jurídico, normativo y administrativo.

    Los textos jurídicos, y normativos presentan serias dificultades para el alumnado porque no son habituales en la vida de un adolescente. Este documento los introduce en su uso y los anima a crear una solicitud formal. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto

    Discurso de Carlos Fuentes

    A partir de un fragmento del discurso de Carlos Fuentes en la recepción de Premio Cervantes, se plantea al alumnado una serie de preguntas sobre el contenidos, el estilo del autor y se le anima a buscar información sobre los…

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    El diálogo

    Partimos del concepto de diálogo y analizamos la situación comunicativa en que este se produce; posteriormente se analizan los tipos de diálogo y se introducen el chat y los foros como tipos de diálogos. Posteriormente se trabajan actividades en torno…

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  ¿Cómo se hace?

    Textos formales I. Correspondencia

    Escribir cartas formales es una de las competencias que debemos exigir a nuestro alumnado. No siempre es fácil, pero debemos enseñarles a dirigirse formalmente a un interlocutor.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    La descripción

    A partir de la definición de texto descriptivo se analizan los diferentes tipos de descripción (objetiva y subjetiva) y posteriormente se analiza su estructura. Como de costumbre se termina con una serie de actividades. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    Textos narrativos.

    Partimos de la definición de texto narrativo y analizamos los elementos de la narración, su estructura, los personajes y hacemos ejercicios en torno a dos textos.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    El hobbit

    A partir de un fragmento de El señor de los anillos  se le pide al alumnado un ejercicio de comprensión, otro de expresión en torno al diálogo y a la narración y finalmente se le anima a buscar información en…

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto

    La publicidad

    Se analizan en este documento tanto los fines como los recursos utilizados por la publicidad. Es un documento muy completo en el que se incluye un ejemplo para trabajar. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    Los elementos de la comunicación.

    Partimos de los elementos de la comunicación y se analiza su uso en los media. Posteriormente se plantean distintos ejercicios basados en noticias y en un texto de Eduardo Galeano.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto

    La radio y la televisión

    En este documento se analizan, para un nivel de tercero de secundaria, los medios de comunicación: radio y televisión. Además se añaden algunos datos sobre manipulación y, partiendo de una noticia, se plantea una serie de ejercicios. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    La zapatera prodigiosa. Lorca

    Con este texto se introduce al alumnado en la dramatización. Partimos de la lectura de este texto de Lorca y a partir de aquí se le anima a describir el carácter de los personajes y a intentar una breve representación. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    Periódicos en papel y digitales

    Comenzamos con unos conceptos previos sobre la prensa y se subdividen en función del canal y del mensaje. Posteriormente se analiza la notica a partir de una relacionada con ADENA.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    Romance anónimo

    A partir de un romance anónimo se introduce al alumnado en el texto narrativo y en la lectura de poemas. Además se le inicia en el estilo directo e indirecto y en la caracterización de personajes. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    Rip Van Winkle. Washington Irving

    Otro texto para facilitar la comprensión del alumnado. En este caso partimos de un texto de Washington Irving. Se anima al alumnado a buscar algunas palabras del texto y a crear una historia basada en él. Además ha de investigar…

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    El niño que vivía en la estrellas. Jordi Sierra

    A partir de un texto de Jordi Sierra y Fabra se trabaja la descripción de los elementos que aparecen en el texto, se anima al alumnado a buscar palabras y a continuar la historia que se inicia con este texto.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    La invasión de las siglas. Dámaso Alonso

    En esta lectura se parte de un poema de Dámaso Alonso sobre las siglas, se le anima a buscar el significado de algunas de ellas y a investigar sobre las que no aparecen en el texto. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto

    Textos narrativos. La noticia

    Un documento introductorio de la noticia como texto narrativo. Se dan las características esenciales y se plantea una serie de actividades para crear noticias.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    La comunicación

    En este documento se introduce al alumno en el concepto de la comunicación y se le añaden algunos conceptos útiles: icono, índice y símbolo. Evidentemente también se le hace reflexionar sobre ellos y se le anima a practicar.

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    Textos narrativos II. El cómic

    En este documento iniciamos al alumnado en la elaboración de un cómic. Puede profundizar mucho más y nos puede dar un enorme juego en el aula.

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    La camisa del hombre contento. Italo Calvino

    En este caso partimos de un texto de Italo Calvino, se le pide a los alumnos continuar la historia y hacer una redacción propia. También como en otras ocasiones ha de buscar las palabras que no conozcan y contestar una…

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    El cumpleaños de la Infanta. Oscar Wilde

    En este texto se llama la atención del alumnado sobre el texto dialogado y sobre el concepto de moraleja. Se pide buscar información sobre el autor y se anima a buscar aquellas palabras que no entienden. 

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Y más cosas

    Textos descriptivos II

    En este caso el alumnado aprenderá a describir personas, lugares y objetos. Se añade un texto de El nombre de la rosa como modelo y se incluyen algunas actividades

    Por Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Y más cosas

    La historia de Luis Braille.

    Este texto sobre Luis Braille trabaja la comprensión, la expresión escrita y la investigación. Se le pide al alumnado la elaboración de un cómic y la investigación sobre el lenguaje de signos. Asimismo se le anima a investigar en la…

    Por Apuntes Marea Verde
  • El texto

    Identifica conectores

    A partir de un texto de Juan José Millás se plantea la identificación de conectores textuales que dan cohesión al texto. Asimismo se pide la identificación de los distintos tipos de conectores. Para ver tipos de conectores pulsa aquí. Tiene…

    Por Noelia Ramírez
  • El texto

    Un niño. Maruja Torres

    Un texto de sobre el periodismo y su interpretación del mundo. Muy útil para segundo de bachillerato como texto propuesto para la PAU. Añadan sus propuestas de comentario y señalen aquellas palabras que más les llamen la atención. 

    Por Proyecto Aula
  • El texto,  ¿Cómo se hace?

    Conectores. Una útil relación.

    Este repertorio de conectores está organizado según el tipo de conexión que se realiza en el texto: espacio, orden, causa, etc. Este listado puede resultar muy útil en el momento de la producción ya que sirve como material auxiliar en…

    Por Noelia Ramírez
  • El texto

    Homenaje a la Real Academia

    Este vídeo en homenaje a la Real Academia Española utiliza su eslogan «Limpia, fija y da esplendor» para crear un anuncio. Yo lo voy a utilizar para reflexionar en clase sobre el papel de la Academia, la corrección lingüística y…

    Por Proyecto Aula
  • El texto

    Cohesión en textos

    En este documento se intenta trabajar con la cohesión textual. El primero de ellos es de Saramago y el segundo de Patrick Süskind.  Si necesitas información sobre coherencia y cohesión consulta este artículo. 

    Por Noelia Ramírez
  • El texto,  ¿Cómo se hace?

    Comentario de texto. Pautas.

    Este documento personalmente lo utilizo en clase como guía inicial para el comentario de texto. En principio hace referencia al apartado de comprensión, del resumen y de la localización del tema. No desprecia aspectos formales. 

    Por Proyecto Aula
  • Comprensión,  El texto

    Descripción de personajes. Funiculì, funiculà.

    A partir de esta canción napolitana hecha para conmemorar la apertura del funicular al Vesubio, el alumnado puede trabajar con la descripción de los personajes que aparecen a la vez que se introduce en la parte más lúdica de la…

    Por Proyecto Aula
  • El texto,  Letras

    Los lobos. Texto expositivo.

    A partir de un texto expositivo sobre los lobos se plantea una serie de preguntas al alumnado referidas tanto a vocabulario como a comprensión textual. Si quieres repasar el vocabulario utilizado en este documento pulsa aquí.

    Por Proyecto Aula
  • El texto

    Prueba inicial bachillerato

    Este texto de Millás, fantástico, se toma como base para iniciar las clases de bachillerato. Se añade una serie de preguntas para comprobar los conocimientos lingüísticos del alumnado y su capacidad de análisis.

    Por Proyecto Aula
  • El texto

    Presentación. Un mar de textos.

    Con este documento se inicia el proyecto de comprensión escrita. A través de cuatro amigos y un viaje los alumnos irán accediendo a distintos tipos de textos que requerirán de una lectura atenta y de la realización de un cuestionario.…

    Por Proyecto Aula
  • Comprensión,  El texto,  Letras

    El agua. Texto expositivo.

    Estamos ante un texto expositivo puro a partir del cual se le plantean al alumnado distintos tipos de pregunta.

    Por Proyecto Aula
  • Comprensión,  El texto,  Letras

    Los primeros turistas

    Un texto ofrecido por Irina Alamanova de tonos irónicos y que incluye 10 preguntas ligadas directamente al texto.

    Por Irina Alamanova
  • El texto,  ¿Cómo se hace?

    ¿Cómo se hace un comentario crítico ideológico?

    Se trata de una serie de indicaciones que incluye los errores más comunes a la hora de realizar un comentario crítico ideológico. Evidentemente son unas nociones esquemáticas que hay que desarrollar pero pueden servir de punto de inicio para avanzar…

    Por Proyecto Aula
  • Adquisición de vocabulario,  El texto,  Semántica,  Sustantivo

    Sinónimos.

    Con este ejercicio vas a trabajar la sinonimia de una forma agradable. Son ejercicios fáciles y básicos.

    Por Laia Benito Pericas
  • El texto

    Receta para un buen curso académico

     Aquí tienen una receta imprescindible para comenzar un buen curso escolar. Los ingredientes están a nuestro alcance y la preparación es fácil.

    Por Noelia Ramírez
  • El texto

    El texto expositivo

    Un completísimo documento que va dirigiendo al alumnado, a través de una serie de ejercicios, a la elaboración de textos expositivos propios y, lo que es más importante inicialmente, a la comprensión y análisis de textos ya creados.  

    Por Proyecto Aula
  • El texto

    Cuentos sin mordaza

    Este documento aporta una propuesta de integración del cuento en el aula a través de la selección de seis cuentos de autores argentinos. A pesar de la concreción geográfica del corpus propuesto nos puede servir de modelo para integrar otros…

    Por Proyecto Aula
  • El texto

    Encuentro fantástico

    El cuento fantástico es sin duda un género literario que motiva sobremanera al alumnado, sin embargo no siempre sabemos cómo integrarlo en el aula. Este documento nos aporta ideas y ejemplos para introducirlo.

    Por Proyecto Aula
123
Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2022 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Subir

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?