Discurso político y comentario de estos textos
Uso de la lengua: discurso político El discurso político es aquel que se dirige a los ciudadanos o votantes con intención de favorecer la adhesión a una ideología o reafirmar posiciones previas. Conviene tener presentes algunas de sus características: No…
Los textos periodísticos de opinión.
Incluye además una plantilla para crear un texto argumentativo.
Cohesión en los textos argumentativos.
Mecanismos de cohesión del texto argumentativo dividido por niveles lingüísticos.
Cohesión en textos expositivos y argumentativos.
Cuando hablamos de cohesión a veces el alumnado no sabe qué buscar. Con este documento tendrá una serie de recursos fácilmente identificables y ejemplificados.
El texto argumentativo.
El texto argumentativo La argumentación es la forma de expresión que presenta opiniones, hechos o ideas sobre un tema expuesto con el propósito de convencer o persuadir al lector u oyente El texto argumentativo tiene como propósito exponer opiniones y…
El texto expositivo.
El texto expositivo La exposición es una forma del discurso que presenta información. El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos sobre un tema. Sus características principales son la exactitud, la claridad, el orden y la objetividad. Según…
Un Cervantes para Palinuro
Un Cervantes para Palinuro Probablemente a muchos les extrañe la concesión del Cervantes a Fernando del Paso, un galardón que alterna nombres célebres (Goytisolo, Marsé, Vargas Llosa, Cela, Delibes, Borges) con otros casi secretos (Loynaz, Pacheco, Gelman, Poniatowska). Como en…
Ferlosio contra todos.
Ferlosio contra todos Pocos escritores como Rafael Sánchez Ferlosio ejemplifican aquella curiosa observación de Anthony Burgess: «No es bueno que un novelista sea demasiado inteligente». Dotado de una inteligencia deslumbrante y de una curiosidad omnívora, Ferlosio fue abandonado la ficción…
El texto y sus propiedades
Texto es la unidad total de comunicación, que transmite un mensaje completo. Su extensión puede ser variable, desde un texto solo y breve (“¡Buenos días!”) hasta una novela en doce tomos.
Ejercicios de pragmática
Un documento muy adecuado para los niveles más altos de Bachillerato; a pesar de ello nos pueden orientar sobre el trabajo con el texto en niveles inferiores.
Argumentación 004
Otro texto más para trabajar la argumentación. En este caso el alumnado ha de responder a una serie de preguntas sobre el genoma humano tras haber comparado dos textos. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa…
Conectores
La lista de conectores que planteamos es amplia y tiene notas sobre su empleo. Estoy seguro de que los conocemos todos pero apenas empleamos más allá de unos pocos.
Elvira Lindo. ¡Eh, que yo también leo!
Este texto, un poco largo para el comentario, puede ser utilizado para valorar el papel de la mujer en el mundo de la cultura e iniciar un debate al respecto. Le he incluido algunas notas al pie para facilitar su…
Texto argumentativo. Proceso de creación.
Un genial documento para enseñar al alumnado a crear un texto argumento a través de un proceso fácil y útil. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username…
La magia del lenguaje
Este texto de José Antonio Marina salió en las pruebas de competencias clave 3 de Aragón en 2014 pero es aprovechable para el aula porque permite la reflexión en torno al lenguaje y a las repercusiones que tiene. Evidentemente con…
La magia en la europa medieval
En este caso se trata de un texto utilizado en la Comunidad de Aragón en el examen de Competencias Clave de nivel 3 del año 2014. El tema es sugerente y puede ser un buen texto para trabajar el resumen…
El Ártico nunca fue tan pequeño
Este texto se utilizó para el examen de Competencias Clave nivel 3 en la Consejería de Educación de Aragón en el año 2013. Gira en torno al cambio climático y en él se le pide al alumnado, entre otras cosas,…
National Geographic y el racismo
A partir de un vídeo sobre esta revista planteamos una serie de preguntas al alumnado y lo iniciamos en los cambios de significado de algunas palabras en función del género. Iniciamos un nuevo tipo de ejercicio.
Textos argumentativos de ejemplo
Ofrecemos en esta entrada cuatro ejemplos respresentativos de texto argumentativo. Abarcan distintas épocas y van desde Platón a Cervantes pasando por «El País». Son útiles para su análisis y para destacar las estrategias argumentativas utilizadas.
Los ojos verdes. Bécquer
A partir de una leyenda de Bécquer (autor que gusta especialmente al alumnado) se plantean unas preguntas para facilitar la comprensión del texto. Igualmente se intenta desarrollar la expresión y la capacidad de investigación del alumnado. Contenido restringidoEste contenido está…
Diálogo en estilo directo
En este fragmento de Misericordia de Galdós, observamos la utilización del diálogo en estilo directo. Esta es una técnica narrativa muy útil que consiste en hacer que el lector se imagine a los personajes, no a través de las descripciones…
Ejemplo de comentario
A menudo el comentario crítico ideológico y el resumen suponen un cúmulo de problemas para el alumnado. En este texto mi amigo Victoriano Santana nos ofrece un modelo de resumen y de comentario crítico a propósito de la visita a…
Rosa Montero. Todo lo que eres ya lo fue alguien antes
Este texto de Rosa Montero, aunque antiguo, es de los pocos que resisten el paso del tiempo porque enfrenta sentimientos y pensamientos universales y permite que el alumnado se sienta sorprendido e identificado.
Argumentación 12
Un texto más en el que, a partir de unos datos extraídos de la web de la BBC, el alumnado ha de reflexionar y estructurar su opinión a partir de los datos.
Primer aliento
Este texto sorprenderá sin duda a nuestro alumnado. Es la historia de una liberación inevitable tras un largo periodo de "cautividad". Un buen texto para trabajar con el punto de vista de la narración y la descripción.
Argumentación 010
Partiendo de dos textos científicos el alumnado ha de argumentar; para ello necesita primero comprenderlos y realizar una serie cuestiones en torno a ellos. Se pueden trabajar también el vocabulario y los tipos de texto.
Argumentación 007
En este caso nos planteamos si se puede viajar al pasado y animamos al alumnado a posicionarse ante esta posibilidad utilizando de nuevo un texto de BBC Mundo
Argumentación 006
En este caso el alumnado ha de extraer argumentos a favor y en contra de la energía atómica. Un tema controvertido pero de actualidad.
Millás. Viva la anestesia.
Aunque este texto tiene referencias temporales muy concretas, sigue siendo válido a pesar del tiempo transcurrido desde su publicación. Y es que Millás no es solo un articulista.
Argumentación 005
En este caso trabajamos con un texto sobre el mapa genético de México, procedente, como en otras ocasiones, de la BBC
Argumentación 003
Otra entrega en la que el alumnado ha de trabajar con textos para sacar su propia opinión. En este caso hablamos de las turbinas eólicas y ha de comparar el impacto de esta tecnología en una comunidad antes y después…
Almudena Grandes. Sobre Ana María Matute
Este texto salió en la Prueba de Acceso a la Universidad de Madrid. No solo pone al alumnado en relación con dos autoras fundamentales de la Literatura española del XX sino que ofrece multitud de recursos tanto léxicos, como morfológicos…
Argumentación 002
Segunda entrega para trabajar el texto argumentativo (la primera la tienen aquí). En este caso se trata de leer un texto y localizar los problemas expuestos y las soluciones propuestas. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS.…
Argumentación 01
Un primer paso hacia la argumentación. Partimos de dos textos para, a partir de la comparación de similitudes y diferencias, poder extraer argumentos. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya…
Tiquismiquis. Juan Manuel de Prada
Siguiendo con los mecanismos de cohesión textual y desarrollando el comentario crítico ofrecemos un texto de Juan Manuel de Prada. A partir de él ofrecemos un estudio de los elementos de cohesión y un modelo de comentario crítico. La bibliografía utilizada…
Mecanismos de cohesión.
Añadimos esta entrada (la referencia sobre la autoría está al final del documento) por su sencillez y eficacia. Cuando se trata de ver mecanismos de cohesión se necesitan documentos como este. Estos son los mecanismos de cohesión más frecuentes. ANÁFORA…
El Mundo premia la labor periodística de Vargas Llosa
El jurado de la XII edición de estos galardones ha reconocido, por unanimidad, a Vargas Llosa con el Premio Columnistas del Mundo, en memoria de José Luis López de Lacalle. "Siempre ha practicado el periodismo con brillantez. En estos momentos…
Textos literarios específicos. El teatro y la poesía
A menudo la distinción sobre qué es literatura no está nada clara. Ofrecemos en esta entrada una visión general del estado de esta cuestión. Introducción Se considera que un texto poético o teatral es un texto literario específico. Ya hemos…
El reino de este mundo. Prólogo. Alejo Carpentier
Ofrecemos en esta entrada el prólogo de El reino de este mundo del cubano Alejo Carpentier para que el alumnado reflexione sobre el concepto de lo real maravilloso. A fines del año 1943 tuve la suerte de poder visitar el…
Plenilunio. Antonio Muñoz Molina. Fragmento.
Este autor nos ofrece una prosa complicada y precisa. A través de este texto queremos ofrecer una muestra de un monólogo interior para su análisis. Pero en cuanto pasaron los primeros meses de humillación y de soledad lo que hice, sin…
Textos publicitarios y administrativos.
Los textos publicitarios y administrativos son tal vez lo más cercanos a nuestro alumnado y en ocasiones no les prestamos la suficiente atención. En esta entrada intentamos suplir esta carencia. Concepto La publicidad es una comunicación cuya finalidad consiste en…
Poesía y poética de Carlos Bousoño
Ofrecemos un extracto de una tesis doctoral para que el alumnado de segundo de bachillerato acceda a este tipo de textos e investigue sobre el autor. El desarrollo generalizado de determinados procedimientos simbólicos en la poesía europea posterior al Romanticismo…
Valoración de Campos de Castilla
Esta entrada es una aproximación a una de las obras más importantes de Machado. Pretende solo anunciar aquellos aspectos fundamentales. Contextualización La obra que vamos a comentar se denomina Campos de Castilla, se trata de una obra escrita por Antonio…
Uso de la lengua. Valoración de Tristana
Intentamos con esta entrada ofrecer al alumnado un guión básico, a partir de Tristana, de lo que ha de ser una valoración mínima de una obra literaria. Contextualización Tristana es una de las obras de Benito Pérez Galdós es novelista…
Feijoo. Defensa de las mujeres
Parece mentira que este texto del siglo XVIII no esté caducado y que hoy en día sigan haciendo falta defensas similares. En grave empeño me pongo. No es ya sólo un vulgo ignorante con quien entro en la contienda: defender…
Dámaso Alonso. El primer vagido de nuestra lengua
Una reflexión de Dámaso Alonso en torno a la lengua que tanto estudió. Las glosas, nuestra primera oración en español... Un interesante documento para llevar al aula Esta lengua que uso, por la que a cada instante vierto mi pensamiento…
El hip hop expande las marcas. No logo.
El poder de las marcas es cada vez mayor. En esta entrada se ofrece un texto para la reflexión sobre los valores que intentan desarrollar las marcas. Como hemos visto, en la década de 1980 había que ser relativamente rico…
Uso de la lengua. El género epistolar
Un género que, a pesar de la enorme vigencia que ha tenido, se va perdiendo poco a poco condenado por las TIC. Sin embargo los elementos fundamentales de este género permanecen y no podemos olvidarlos. Vean además el ejemplo que…
Clarín. La Regenta. Fragmento.
A partir de un fragmento de La Regenta, se anima al alumnado a investigar conceptos como el estilo directo, indirecto e indirecto libre. Lógicamente es apropiado para los cursos superiores.
El texto periodístico. Concepto, características…
El texto periodístico va entrando cada vez con más fuerza en las aulas. En esta entrada pasamos revista al concepto y sus características sin olvidar el periodismo digital. Concepto y características generales Los textos periodísticos son aquellos que se publican…
El español en la era digital
Este texto, adecuado para los cursos de bachillerato, ofrece una visión general de la importancia del español en nuestro mundo global. El español en la era digital El VI Congreso Internacional de la Lengua Española, que estará dedicado al libro…
Uso de la lengua. La modalización.
El concepto de modalización no es muy utilizado sin embargo es de una enorme utilidad si queremos lograr alumnos críticos con los mensajes que les llegan. Esta entrada les va a ser de gran ayuda. La modalización. La modalización de…
Uso de la lengua. Periodismo y literatura.
Son frecuentes las relaciones entre periodismo y literatura. En esta entrada se inicia al alumnado en el concepto de crítica literaria y se le anima a hacer unos ejercicios al respecto. Periodismo y literatura son dos formas de comunicar que presentan…
El texto humanístico. Una aproximación
En esta entrada se pasa revista al texto humanístico que se refiere a asuntos concernientes al ser humano. Se analizan también las características principales. Concepto y características generales Los textos humanísticos son aquellos textos que se refieren a los asuntos…
El texto narrativo.
En esta entrada se pasa revista a los textos narrativos desde una doble perspectiva: textos narrativos literarios y no literarios. Se dan asímismo algunas pautas para su comentario. La narración literaria No es fácil definir texto literario, ya que llegar…
El texto científico
Introducción El estilo de un texto viene determinado por las características lingüísticas que utiliza. De esta manera, cada una de las características lingüísticas empleadas implica una característica estilística. Como veremos, podemos agruparlas: varias características lingüísticas determinan una característica estilística.…
Microbioma. El cuerpo humano es una bacteria
Este texto sirve como iniciación al estudio de los textos científicos. Lógicamente predomina la exposición y la función representativa. El proyecto Genoma Humano secuenció la información genética contenida en el 10% de las células que forman el cuerpo humano. El…
El texto y sus propiedades.
Pasamos en esta entrada revista al concepto de texto y sus propiedades. Prestamos atención también a los elementos de cohesión, a las distintas variedades, etc. Definición Llamamos texto a una unidad de comunicación emitida por un hablante en un momento…
Amor se escribe sin hache. Fragmento
Presentamos aquí un texto dialogado de Enrique Jardiel Poncela que es ideal para trabajar la coherencia y adentrar al alumnado en conceptos básicos de los textos y de las innovaciones teatrales. La vida extraordinaria que se ve obligada a llevar…
León Felipe. Y ahora me voy
A partir de este texto de León Felipe se plantea una serie de cuestiones sobre el propio autor y sobre las estructuras subordinadas que en el texto se repiten. Y AHORA ME VOY Y me voy sin haber recibido mi…
La corza blanca. Bécquer
Un fragmento de Bécquer sobre el que se plantea una serie de actividades relacionadas con la descripción, el resumen y la subordinación adjetiva. —¡Qué diantre! —exclamó [...]—: mayor mal del que me ha sucedido no puede sucederme, y si…
Lectura 01. Un verano prometedor
Este es el capítulo primero de una serie que superará los sesenta. Todos los textos proceden de la web www.amejor.net donde podrán encontrarlos. Me he limitado a hacerlos interactivos para lograr que el alumnado pueda autoevaluarse. Existe un manual del…
Lectura. Guillermo Tell. Acto III, escena III
Esta obra ha de formar parte, sin duda, del bagaje cultural de todo el alumnado al terminar su educación. En este caso añadimos una serie de actividades. El tirano GESSLER, para probar la sumisión de los suizos, ordena que se…
Uso de la lengua: cómo se redacta un texto argumentativo
La elaboración de textos argumentativos es uno de los objetivos de bachillerato. En esta entrada damos algunas pautas. En primer lugar hay que repasar las características de un texto argumentativo. Para ello se debe consultar el libro de 1º Bachillerato.…
Lectura. Ferdydurke
Un texto en el que se juega con los sufijos y los lexemas de las palabras. Muy útil para introducir el tema de la formación del léxico en español. Desde el dormitorio de los padres me llegaron voces. Fui corriendo…
Vídeo para trabajar la narración
Este vídeo lo publiqué hace tiempo. Es fenomenal para trabajar la narración a partir de la historia, sorprendente, que aquí se narra. Lo llevé al aula y los resultados fueron excelentes . . . Contenido restringidoEste contenido está restringido a…
Trabajar la coherencia en clase
Ofrecemos una guía para trabajar la coherencia a partir de un texto incoherente que el alumnado ha de ir transformando. Una propuesta muy útil para desarrollar en una sesión de clase y que nos da pautas para elaborar la coherencia…
Lectura. Historias de las letras
Un pequeño texto en torno a la W y a los problemas que genera. Útil para el debate en clase, contiene actividades. Ahora bien, reconocida la necesidad del préstamo, la w nos deja un poco inquietos a los hablantes de…
Lectura. Ruido en las fiestas del orgullo gay
Un texto que se pone de actualidad cada año con motivo de esta celebración. Presenta distintas actividades para iniciar al alumnado en los textos expositivos y argumentativos. El Ayuntamiento de Madrid lo ha vuelto a hacer y ya van cuatro…
Uso de la lengua: textos orales
Los textos orales nunca se trabajan suficientemente. En esta entrada pretendemos solventar este problema. Una comunicación eficaz en contextos formales requiere atender a lo que decimos y a cómo lo decimos. Presta atención a la pronunciación correcta. Recuerda que fenómenos…
Comentario: textos académicos
Los textos académicos pueden tratar sobre temas muy variados. Se trata de un estudio sobre un tema variado. Como sabes, depende de a quíen vaya dirigido, se empleará un léxico más o menos especializado, si bien siempre aparecerá un registro…
Uso de la lengua: discurso político
Una entrada para trabajar el discurso político desde el análisis de un texto de Anguita. El discurso político es aquel que se dirige a los ciudadanos o votantes con intención de favorecer la adhesión a una ideología o reafirmar posiciones…
Guillermo Tell. Acto III. Escena III
A partir de este texto clásico del romanticismo se plantea una serie de preguntas referidas al tipo de texto, a su puntuación y a sus partes. El tirano GESSLER, para probar la sumisión de los suizos, ordena que se rinda…
Comentario. El Quijote
Una aproximación a El Quijote a partir de un pequeño fragmento. Se insiste en la comprensión, el tema y la estructura y se anima a investigar sobre otras partes de la obra. Prosiguió, pues, don Quijote y dijo: —En lo…
Comentario. Un texto lírico
Al comentar un texto lírico, debes tener en cuenta un hecho fundamental: un poema cobra su sentido pleno cuando se escucha, como una canción. De manera que debes leerlo en voz alta, recitarlo y escucharlo. Así apreciarás sus valores rítmicos…
La entrevista
En una entrevista la información más importante la ofrece el entrevistado, si bien las preguntas del periodista deben servir de guía para ir introduciendo (y relacionando los temas). Cuando comentes una entrevista debes tener en cuenta que se trata de…
Debate y tertulia
La tertulia y el debate son dos modalidades de textos orales (aunque también pueden ser escritos) en los cuales las personas expresan sus ideas y opiniones sobre un tema determinado. En ambos se debe determinar de antemano el tiempo que…
Comentario: textos audiovisuales
Esta entrada ofrece, con un ejemplo, los elementos básicos que hemos de valorar para comentar un texto audiovisual. Cuando comentamos una imagen o un texto audiovisual en el que intervienen imágenes en movimiento, debemos tener en cuenta la relación que…
Cómo se comenta un texto publicitario o propagandístico.
Los textos publicitarios son una constante en nuestra vida y tal vez no les prestamos la suficiente atención en el aula. Esta entrada inicia al alumnado en su creación. La publicidad y la propaganda son textos de tipo argumentativo dirigidos…
La cohesión en los textos expositivos y argumentativos.
Una entrada que enumera las características básicas de estos tipos de texto y que puede ser considerado como referencia básica de consulta. Cohesión en textos expositivos Léxico y Morfología Vocabulario denotativo. Uso de tecnicismos. Adjetivación especificativa. Sustantivos abstractos. Verbos de…
Los textos periodísticos de opinión.
Un repaso a los principales textos periodísticos de opinión y una guía para elaborarlos. PLANTILLA PARA LA REDACCIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO Tesis y tema Plantea cuál es la posición que vas a adoptar respecto a un tema concreto. Título…
El texto argumentativo
Una introducción teórica con ejemplos para introducir al alumnado de Bachillerato en los textos argumentativos. La argumentación es la forma de expresión que presenta opiniones, hechos o ideas sobre un tema expuesto con el propósito de convencer o persuadir al…
El texto expositivo.
Una introducción teórica al texto expositivo que puede ser muy útil para iniciar al alumnado en el comentario de texto. La exposición es una forma del discurso que consiste en presentar una información. El texto expositivo tiene como objetivo informar…
La descripción y el diálogo
Características básicas de los textos tanto dialogados como descriptivos. La descripción es la enumeración de las características de un determinado objeto (personaje, lugar, acción, etc.). Este tipo de texto suele aparecer entremezclado en un texto narrativo en el caso de…
La narración. Texto narrativo
Una completa entrada para trabajar el texto narrativo. Puede ser utilizada en cualquier curso como referencia. Narrar consiste en contar, en relatar los sucesos que le ocurren a alguien, ubicando estos en un tiempo y un espacio. Elementos caracterizadores del…
Lenguaje animal
Un texto para bachillerato que trabaja el concepto de lenguaje como capacidad y los elementos de la comunicación. Lenguaje animal Aplicada al mundo animal, la noción de lenguaje solo tiene curso por abuso de términos. [fusion_builder_container hundred_percent="yes" overflow="visible"][fusion_builder_row][fusion_builder_column type="1_1" background_position="left…
Náufragos. Fernando León.
Un texto para la reflexión sobre la inmigración y las desigualdades sociales y que anima al debate y a la elaboración de textos argumentativos. Las turbinas del Europa se detuvieron con un sonido ronco. Sus 1.100 camarotes de lujo se escoraron…
Modelo de comentario de texto literario
Esta entrada pretende iniciar al alumnado en el comentario literario. No trata de ser dogmática sino plantear una serie de recomendaciones para hacer un comentario literario. Contextualización / localización: Es preciso que sitúes el texto (también puedes hacerlo al inicio)…
Las palabras. Conferencia de Cortázar
Este texto expresa la opinión de Cortázar sobre las palabras desde una perspectiva muy personal y original. Se plantea la explicación de algunos términos, el resumen del texto y la elaboración de un texto argumentativo por parte del alumnado. Las…
La bibliografía.
Es fundamental que acostumbremos a nuestro alumnado a utilizar una bibliografía adecuada y también a indicarnos qué materiales han utilizado. Este documento puede ayudarlos. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si…
Conectores textuales
Los conectores se trabajan poco en clase y mejoran sobremanera los textos de nuestro alumnado. Este texto puede convertirse en una referencia para mejorar los textos a la hora de redactar. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES…
Lectura secundaria. Esther Tusquets
A partir de un fragmento de la obra Habíamos ganado la guerra de Esther Tusquets se plantea una serie de actividades para desarrollar la comprensión, la expresión y la búsqueda de información. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero…
Describir una imagen
Uno de los aspectos que desarrollan las competencias básicas es la descripición, en concreto de imágenes. Con este documento le facilitaremos en parte la tarea a nuestro alumnado. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ…
Terror en el Winnipeg. Lectura
Una lectura más en la que el alumnado ha de comprender e investigar un poco acerca del autor. Para el primer ciclo de secundaria. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si…
El teatro. Definición y elementos
Una aproximación a los elementos fundamentales del teatro: actos, apartes, acotaciones etc. Sería bueno recordarlo cada vez que tenemos que enfrentarnos ante un texto teatral. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor…
El teatro. Subgéneros teatrales
Una aproximación a los subgéneros teatrales más importantes para secundaria. Añade un fragmento de Lorca y otro de Molière para animar al alumnado a la representación. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte…
El caballero de Olmedo
En este caso se plantea la lectura de un fragmento de El caballero de Olmedo, de Lope de Vega. No se trata solo de acercar al alumnado a la teatralización sino también a la figura de Lope. Contenido restringidoEste contenido…
La narración. Historia
Una aproximación a la historia del texto narrativo. Evidentemente se trata solo de dar una visión general que se desarrollará posteriormente en función de los intereses del alumnado. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ…
La narración. El discurso narrativo
En este caso se pasa revista a la narración y al diálogo y en este caso al estilo directo e indirecto como formas de reproducción propias de la narración. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa…
La narración. Definición y elementos.
Una introducción básica al concepto de texto narrativo que incluye un poema narrativo y una serie de ejercicios para practicar en el aula. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya…