Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet.

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • El texto,  ¿Cómo se hace?

    Discurso político y comentario de estos textos

    Uso de la lengua: discurso político El discurso político es aquel que se dirige a los ciudadanos o votantes con intención de favorecer la adhesión a una ideología o reafirmar posiciones previas. Conviene tener presentes algunas de sus características: No…

    By Apuntes Marea Verde
  • Expresión,  Lengua,  Texto escrito,  ¿Cómo se hace?

    Cómo se redacta

    Este documento incluye una serie de pautas para escribir mejor. Son todas ellas lógicas pero a veces las olvidamos; se podrían añadir más e incluso quitar alguna pero creo que puede ser un documento muy útil. He añadido un catálogo…

    By Víctor Villoria
  • ¿Cómo se hace?

    ¿Cómo se hace una carta? 1

    Este es un magnífico trabajo en Flash procedente de www.edu365.com Las cartas han cambiado y han sido sustituidas en gran parte por los correos electrónicos. A partir de una reflexión entre dos chicas comparando los tipos de cartas se indican…

    By Víctor Villoria
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Texto argumentativo. Proceso de creación.

    Un genial documento para enseñar al alumnado a crear un texto argumento a través de un proceso fácil y útil.  Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username…

    By Víctor Villoria
  • Expresión,  ¿Cómo se hace?

    Modelo de comentario de texto no literario

    Evidentemente se trata tan solo de un modelo que podemos utilizar como tal o variar en aquellos apartados que consideremos más necesarios. Sin embargo puede constituir un buen punto de partida. He aquí una guía que puedes seguir al acercarte…

    By Apuntes Marea Verde
  • Literatura,  Narrativa,  ¿Cómo se hace?

    Estilo indirecto libre y narrador omnisciente.

    En este fragmento de La Regenta observamos tanto el concepto de narrador omnisciente como la técnica del estilo indirecto libre. En las primeras oraciones, que no he puesto en cursiva, vemos que el autor es capaz de saber los pensamientos…

    By Víctor Villoria
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Ejemplo de comentario

    A menudo el comentario crítico ideológico y el resumen suponen un cúmulo de problemas para el alumnado. En este texto mi amigo Victoriano Santana nos ofrece un modelo de resumen y de comentario crítico a propósito de la visita a…

    By Víctor Villoria
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Primer aliento

    Este texto sorprenderá sin duda a nuestro alumnado. Es la historia de una liberación inevitable tras un largo periodo de "cautividad". Un buen texto para trabajar con el punto de vista de la narración y la descripción. 

    By Noelia Ramírez
  • Literatura,  Poesía,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Machado. A un olmo seco

    Añadimos este documento por la enorme calidad que tiene. Está realizado por Juan Felipe García Santos, que fue profesor mío en Salamanca y desde aquí quiero homenajearlo difundiendo este trabajo.

    By Víctor Villoria
  • ¿Cómo se hace?

    ¿Cómo se hace un comentario literario?

    Pautas para hacer un comentario de texto literario. No es la única posibilidad sino que solo pretende orientar al alumnado y servirle como guía inicial.

    By Víctor Villoria
  • Texto escrito,  ¿Cómo se hace?

    Creación de un texto expositivo en grupo

    Si estás pensando en crear textos expositivos en el aula, hacerlo en grupo puede ser una muy buena opción; conseguirás que los alumnos trabajen juntos y sin duda conseguirás modelos útiles para su utilización posterior. Todo radica en que seas…

    By Noelia Ramírez
  • ¿Cómo se hace?

    Pautas para el comentario de un texto literario

    Es fundamental que el alumnado tenga desde el comienzo unas pautas claras de lo que ha de hacer en un comentario literario. Esta entrada pretende pacilitar esta tarea. Contextualización / localización: Es preciso que sitúes el texto (también puedes hacerlo…

    By Apuntes Marea Verde
  • Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    Uso de la lengua. La metáfora y el símbolo

    Al hablar de metáfora o de símbolo nos surgen dudas con respecto a su definición. El diccionario de la RAE define imagen como Figura, representación, semejanza y apariencia de algo. Sin embargo, cuando este término se aplica a literatura, se…

    By Víctor Villoria
  • ¿Cómo se hace?

    Cómo hacer una valoración de una obra.

    Cuando le pedimos al alumnado que hagan un resumen de una obra que haya leído y que incluya su valoración personal estamos pidiéndole que la valore, sin embargo no solemos darle pautas claras para hacerlo. Esta entrada pretende solucionar esta carencia.…

    By Apuntes Marea Verde
  • Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    Uso de la lengua. Ortografía de los textos impresos

    Un documento fundamental para ayudar a nuestros alumnos a presentar sus trabajos escritos. Es evidente que a partir de este texto, que recomiendo que tomemos como referencia, podemos elaborar una rúbrica que facilite el trabajo. Uso de los tipos de…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Trabajar la coherencia en clase

    Ofrecemos una guía para trabajar la coherencia a partir de un texto incoherente que el alumnado ha de ir transformando. Una propuesta muy útil para desarrollar en una sesión de clase y que nos da pautas para elaborar la coherencia…

    By Toni Cassany
  • ¿Cómo se hace?

    Uso de la lengua: características de un buen resumen.

    Un resumen consiste en extraer las ideas principales del texto y expresarlas con palabras propias. No se trata de poner las mismas frases del texto, sino que hay que emplear otro léxico. Ten en cuenta los siguientes consejos: El orden…

    By Apuntes Marea Verde
  • Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    Crear una red de marcadores

    Esta entrada la he creado para profesores de Lengua que quieran crear una red de enlaces. El objetivo es seguir el manual al pie de la letra e irnos agregando en una red de profes interesados en compartir lo que…

    By Víctor Villoria
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Comentario: textos académicos

    Los textos académicos pueden tratar sobre temas muy variados. Se trata de un estudio sobre un tema variado. Como sabes, depende de a quíen vaya dirigido, se empleará un léxico más o menos especializado, si bien siempre aparecerá un registro…

    By Apuntes Marea Verde
  • ¿Cómo se hace?

    Comentario: interpretar conceptos lingüísticos.

    A menudo estudiamos conceptos en las diferentes materias como si no fueran permeables. En este caso, el concepto de yuxtaposición. Es habitual que los conceptos (en este caso nos referimos a conceptos gramaticales), pasen a significar cosas nuevas en textos…

    By Apuntes Marea Verde
  • Literatura,  Poesía,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Comentario: Soneto para Helena. Ronsard

    Otras forma de interpretar el tópico del "carpe diem", en esta ocasión desde la interpretación de Pierre Ronsard Soneto para Helena Cuando seas anciana, de noche, junto a la vela hilando y devanando, sentada junto al fuego, dirás maravillada, mientras…

    By Apuntes Marea Verde
  • Literatura,  Poesía,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Coplas de Jorge Manrique

    Una aproximación a las coplas de Jorge Manrique para introducir al alumnado a la literatura del siglo XV

    By Apuntes Marea Verde
  • Literatura,  Poesía,  Socios,  Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    Comentario. Ser en la vida romero. León Felipe

    Este comentario, a través de ciertas preguntas, se orienta más a los aspectos sintácticos que propiamente literarios. Una introducción útil antes de estudiar la oración compuesta. Ser en la vida romero, romero sólo que cruza siempre por caminos nuevos. Ser…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Literatura,  Socios,  Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    Guillermo Tell. Acto III. Escena III

    A partir de este texto clásico del romanticismo se plantea una serie de preguntas referidas al tipo de texto, a su puntuación y a sus partes. El tirano GESSLER, para probar la sumisión de los suizos, ordena que se rinda…

    By Apuntes Marea Verde
  • Literatura,  ¿Cómo se hace?

    Comentario: textos medievales

    Esta entrada insiste en la importancia de la contextualización a la hora de comentar cualquier texto y, en concreto, un texto medieval. La contextualización no es una cuestión baladí. Cuando comentes un texto medieval, debes tener en cuenta los condicionantes…

    By Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Comentario. El Quijote

    Una aproximación a El Quijote a partir de un pequeño fragmento. Se insiste en la comprensión, el tema y la estructura y se anima a investigar sobre otras partes de la obra. Prosiguió, pues, don Quijote y dijo: —En lo…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Comentario. Un texto lírico

    Al comentar un texto lírico, debes tener en cuenta un hecho fundamental: un poema cobra su sentido pleno cuando se escucha, como una canción. De manera que debes leerlo en voz alta, recitarlo y escucharlo. Así apreciarás sus valores rítmicos…

    By Apuntes Marea Verde
  • Literatura,  ¿Cómo se hace?

    Comentario: teatro.

    Comentar un texto teatral requiere de algunos elementos que es necesario remarcar. En esta entrada introducimos algunos aspectos que hay que considerar. Al comentar teatro es importante tener en cuenta los elementos de la comunicación que estudiamos en la primera…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Socios,  Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    Debate y tertulia

    La tertulia y el debate son dos modalidades de textos orales (aunque también pueden ser escritos) en los cuales las personas expresan sus ideas y opiniones sobre un tema determinado. En ambos se debe determinar de antemano el tiempo que…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Comentario: textos audiovisuales

    Esta entrada ofrece, con un ejemplo, los elementos básicos que hemos de valorar para comentar un texto audiovisual. Cuando comentamos una imagen o un texto audiovisual en el que intervienen imágenes en movimiento, debemos tener en cuenta la relación que…

    By Víctor Villoria
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Cómo se comenta un texto publicitario o propagandístico.

    Los textos publicitarios son una constante en nuestra vida y tal vez no les prestamos la suficiente atención en el aula. Esta entrada inicia al alumnado en su creación. La publicidad y la propaganda son textos de tipo argumentativo dirigidos…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Socios,  Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    Los textos periodísticos de opinión.

    Un repaso a los principales textos periodísticos de opinión y una guía para elaborarlos. PLANTILLA PARA LA REDACCIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO Tesis y tema Plantea cuál es la posición que vas a adoptar respecto a un tema concreto. Título…

    By Apuntes Marea Verde
  • ¿Cómo se hace?

    Cómo escribir bien.

      Siguiendo estas sencillas reglas nuestros alumnos podrán llegar a ser unos escritores muy correctos. Puede aplicarse como una plantilla de corrección en tono humorístico. 1.- Aligerar aliteraciones abundantes. 2.- ¡Fuck anglicismos! 3.- Sintácticas retorcidas difíciles de comprender evitar debes…

    By Víctor Villoria
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Modelo de comentario de texto literario

    Esta entrada pretende iniciar al alumnado en el comentario literario. No trata de ser dogmática sino plantear una serie de recomendaciones para hacer un comentario literario. Contextualización / localización: Es preciso que sitúes el texto (también puedes hacerlo al inicio)…

    By Apuntes Marea Verde
  • Oración simple,  Sintaxis,  ¿Cómo se hace?

    ¿Cómo analizar oraciones?

    En ocasiones el análisis sintáctico de oraciones falla porque el alumnado no sigue una metodología clara y esto le impide aplicar aquello que ya sabe y sacar conclusiones. Esta entrada constituye un ejemplo que puede y debe ser ampliado, pero…

    By Apuntes Marea Verde
  • ¿Cómo se hace?

    Textos formales

    La elaboración de textos formales es fundamental para nuestro alumnado y a menudo no se trabaja en clase de Lengua. Prueben con este documento.

    By Víctor Villoria
  • ¿Cómo se hace?

    Comentario de texto literario. Cómo se hace

    Esta es una guía orientativa sobre cómo hacer un comentario de texto literario. Evidentemente habrá que manejar algunos conceptos (género, resumen, etc) pero en principio, si hay una cierta base teórica, puede ser muy útil.

    By Víctor Villoria
  • ¿Cómo se hace?

    Creación de un texto expositivo.

    A partir de un texto expositivo sobre el IPhone se anima al alumnado a crear un texto propio. Puede utilizar también como modelo este otro texto sobre la radio. 

    By Noelia Ramírez
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    La bibliografía.

    Es fundamental que acostumbremos a nuestro alumnado a utilizar una bibliografía adecuada y también a indicarnos qué materiales han utilizado. Este documento puede ayudarlos.  Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si…

    By Víctor Villoria
  • Oración compuesta,  Sintaxis,  ¿Cómo se hace?

    Comentario morfosintáctico completo

    Este es un documento que plantea un comentario morfosintáctico completo pero huyendo de los esquemas arbóreos que han sido sustituidos por una redacción lógica y coherente de las relaciones entre los distintos elementos de la oración.

    By Miguel Castro Vidal
  • Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    Juguemos con las oraciones 1

    No se trata tanto de estudiar morfología y sintaxis como de que los alumnos jueguen con las oraciones. Este ejercicio intenta que practiquen. 

    By Laia Benito Pericas
  • Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    Una crónica deportiva

    Con este ejercicio se trata de que el alumnado sea capaz de analizar las palabras típicas de una crónica deportiva y de generar una propio aprovechando lo que motiva el deporte.

    By Laia Benito Pericas
  • Ortografía,  Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    Presentación de trabajos escritos.

    Un documento útil y que nos puede seguir de guía para que nuestro alumnado (en especial el de los primeros cursos) vaya acostumbrándose a una cierta forma de trabajo.

    By Víctor Villoria
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Describir una imagen

    Uno de los aspectos que desarrollan las competencias básicas es la descripición, en concreto de imágenes. Con este documento le facilitaremos en parte la tarea a nuestro alumnado. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ…

    By Noelia Ramírez
  • Comprensión,  El texto,  Socios,  Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    El caballero de Olmedo

    En este caso se plantea la lectura de un fragmento de El caballero de Olmedo, de Lope de Vega. No se trata solo de acercar al alumnado a la teatralización sino también a la figura de Lope. Contenido restringidoEste contenido…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Socios,  Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    La narración. Historia

    Una aproximación a la historia del texto narrativo. Evidentemente se trata solo de dar una visión general que se desarrollará posteriormente en función de los intereses del alumnado.  Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    La narración. El discurso narrativo

    En este caso se pasa revista a la narración y al diálogo y en este caso al estilo directo e indirecto como formas de reproducción propias de la narración. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    La narración. Definición y elementos.

    Una introducción básica al concepto de texto narrativo que incluye un poema narrativo y una serie de ejercicios para practicar en el aula. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Propuesta narrativa

    Si quieren que sus alumnos escriban una historia a partir de imágenes este vídeo de animación puede ayudarlos.  Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username or Email…

    By Víctor Villoria
  • ¿Cómo se hace?

    Descripción de Las Meninas

    En esta descripción he marcado los elementos descritos y aquellos deícticos que nos marcan la «trayectoria» de la descripción. Puede servir como modelo para otros cuadros aprovechando también los verbos que utiliza para situar los personajes. 

    By Víctor Villoria
  • Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    Trabajos bibliográficos

    Es este un documento que me llegó hace tiempo y que puede resultar muy útil porque soluciona, con ejemplos, aspectos como la forma en que se cita un texto, cómo se redactan fichas bibliográficas, etc.  

    By Víctor Villoria
  • El texto,  Socios,  Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    El texto periodístico

    Un documento introductorio a las principales características del texto periodístico y a sus principales géneros (editorial, carta al director, etc.). Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username…

    By Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    El texto argumentativo.

    Es más fácil aprender las características del texto argumentativo que argumentar. De todas formas aquí van las principales características. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username or…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    El texto expositivo

    En ese documento se pasa revista a los textos expositivos más importantes y se analiza el currículum y el acta. Se proponen ejercicios.  Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya…

    By Apuntes Marea Verde
  • Adquisición de vocabulario,  Léxico español,  Semántica,  ¿Cómo se hace?

    Uso del diccionario

    Hay que tener en cuenta unos conceptos básicos cuando utilizamos el diccionario. En esta entrada aprenderemos sobre el lema, acepción y abreviatura.

    By Apuntes Marea Verde
  • Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    Bibliotecas del futuro. Editorial

    Las bibliotecas están cambiando. A partir de este texto el alumnado reflexionará y aprenderá la información básica para localizar un libro. 

    By Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    La argumentación II

    En esta ocasión partimos de un texto modelo y vamos describiendo cada una de sus partes a la vez que ponemos un ejemplo de cómo ha de hacerse.  Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ…

    By Apuntes Marea Verde
  • Comprensión,  El texto,  Socios,  Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    La argumentación I

    Intentar convencer al lector de algo es el objetivo de los textos argumentativos. En esta entrada definimos este tipo de texto y analizamos los principales argumentos.  Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Socios,  Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    La exposición II

    En este caso se trata de aplicar lo que hemos aprendido en torno a la exposición y para ello nada como practicar con un texto modelo. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    El comentario de texto

    En esta entrada iniciamos al alumnado en los conceptos de adecuación, coherencia y cohesión. Además se plantea un texto para comenzar a aplicar estos conceptos. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Los textos escritos.

    Añadimos unas normas básicas e introductorias en torno a los textos escritos: cómo se ha de planificar, redactar, revisar y presentar. Añadimos una serie de ejercicios para practicar lo aprendido. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS.…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Textos formales II. Diálogo formal

    A partir de una entrevista ficticia a Einstein, se introduce al alumno en el estudio de la entrevista y se le anima a practicar siguiendo el modelo propuesto y respetando las características formales y la estructura estándar de un diálogo.…

    By Apuntes Marea Verde
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Textos formales I. Correspondencia

    Escribir cartas formales es una de las competencias que debemos exigir a nuestro alumnado. No siempre es fácil, pero debemos enseñarles a dirigirse formalmente a un interlocutor. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para…

    By Apuntes Marea Verde
  • ¿Cómo se hace?

    Textos normativos I. Las normas

    Este documento se podría utilizar incluso en tutoría para que el alumnado sea capaz de elaborar las normas que se van a seguir en clase a lo largo del curso. Nada como consensuarlas a la vez que aprenden a elaborar…

    By Apuntes Marea Verde
  • Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    Textos normativos II. Instrucciones

    Si remos nuestros alumnos aprendan a dar instrucciones de una manera clara y teniendo en cuenta ciertas normas, este es el documento para iniciarlos en ello. 

    By Apuntes Marea Verde
  • ¿Cómo se hace?

    Evaluar exposición oral

    A menudo se nos pide que desarrollemos la expresión oral en nuestro alumnado pero, aunque encontremos herramientas adecuadas para ello, no encontramos herramientas para evaluar. Esta plantilla de corrección permite al alumnado conocer con anterioridad qué aspectos se van a…

    By Víctor Villoria
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Conectores. Una útil relación.

    Este repertorio de conectores está organizado según el tipo de conexión que se realiza en el texto: espacio, orden, causa, etc. Este listado puede resultar muy útil en el momento de la producción ya que sirve como material auxiliar en…

    By Noelia Ramírez
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    Comentario de texto. Pautas.

    Este documento personalmente lo utilizo en clase como guía inicial para el comentario de texto. En principio hace referencia al apartado de comprensión, del resumen y de la localización del tema. No desprecia aspectos formales.  Contenido restringidoEste contenido está restringido…

    By Víctor Villoria
  • El texto,  Socios,  ¿Cómo se hace?

    ¿Cómo se hace un comentario crítico ideológico?

    Se trata de una serie de indicaciones que incluye los errores más comunes a la hora de realizar un comentario crítico ideológico. Evidentemente son unas nociones esquemáticas que hay que desarrollar pero pueden servir de punto de inicio para avanzar…

    By Víctor Villoria

SUSCRÍBETE POR CORREO:

No olvides validar tu correo tras suscribirte

Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2021 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Back to top