Ortografía dudosa de algunas letras (I)
En esta ocasión estudiamos algunas particularidades de las letras z, ll, y, b, v, w, y rr. Adaptadas a las nuevas normas de la RAE.
Discurso de Carlos Fuentes
A partir de un fragmento del discurso de Carlos Fuentes en la recepción de Premio Cervantes, se plantea al alumnado una serie de preguntas sobre el contenidos, el estilo del autor y se le anima a buscar información sobre los…
El diálogo
Partimos del concepto de diálogo y analizamos la situación comunicativa en que este se produce; posteriormente se analizan los tipos de diálogo y se introducen el chat y los foros como tipos de diálogos. Posteriormente se trabajan actividades en torno…
Palabras compuestas.
Después de haber estudiado las palabras derivadas, el alumno de los cursos iniciales de secundaria puede empezar a trabajar con las palabras compuestas.
Textos formales I. Correspondencia
Escribir cartas formales es una de las competencias que debemos exigir a nuestro alumnado. No siempre es fácil, pero debemos enseñarles a dirigirse formalmente a un interlocutor. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para…
La descripción
A partir de la definición de texto descriptivo se analizan los diferentes tipos de descripción (objetiva y subjetiva) y posteriormente se analiza su estructura. Como de costumbre se termina con una serie de actividades. Contenido restringidoEste contenido está restringido a…
Textos narrativos.
Partimos de la definición de texto narrativo y analizamos los elementos de la narración, su estructura, los personajes y hacemos ejercicios en torno a dos textos. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte…
Familia léxica
Este documento analiza los conceptos de familia léxica, campo semántico y campo asociativo. Además añade conceptos como lexema, morfema, antónimo, hipónimo, hiperónimo y cohipónimo.
Reglas de acentuación II
En este segundo documento estudiamos la acentuación de palabras con pronombres enclíticos, de palabras compuestas, de los adverbios terminados en -mente y de la tilde en los demostrativos.
El hobbit
A partir de un fragmento de El señor de los anillos se le pide al alumnado un ejercicio de comprensión, otro de expresión en torno al diálogo y a la narración y finalmente se le anima a buscar información en…
La publicidad
Se analizan en este documento tanto los fines como los recursos utilizados por la publicidad. Es un documento muy completo en el que se incluye un ejemplo para trabajar. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa…
Acentuación general
Este documento hace un repaso de la ortografía en general: reglas generales, hiatos y diptogos y su acentuación, acentuación de monosílabos y acentuación de mayúsculas. Se añade un vínculo a las normas de la RAE para la tilde en las…
Abreviaturas, siglas y acrónimos. Concepto y ortografía.
A partir del texto de acentuación general se explican los conceptos de abreviatura, sigla y acrónimo y se indica cómo se acentúan. Posteriormente se plantean actividades al respecto. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ…
Los elementos de la comunicación.
Partimos de los elementos de la comunicación y se analiza su uso en los media. Posteriormente se plantean distintos ejercicios basados en noticias y en un texto de Eduardo Galeano. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS.…
La radio y la televisión
En este documento se analizan, para un nivel de tercero de secundaria, los medios de comunicación: radio y televisión. Además se añaden algunos datos sobre manipulación y, partiendo de una noticia, se plantea una serie de ejercicios. Contenido restringidoEste contenido…
La zapatera prodigiosa. Lorca
Con este texto se introduce al alumnado en la dramatización. Partimos de la lectura de este texto de Lorca y a partir de aquí se le anima a describir el carácter de los personajes y a intentar una breve representación. …
Periódicos en papel y digitales
Comenzamos con unos conceptos previos sobre la prensa y se subdividen en función del canal y del mensaje. Posteriormente se analiza la notica a partir de una relacionada con ADENA. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS.…
Diptongos, triptongos e hiatos.
Esta es la teoría básica sobre diptongos, triptongos e hiatos. Es fundamental que garanticemos la distinción si queremos que el alumnado siga avanzando en la acentuación.
Romance anónimo
A partir de un romance anónimo se introduce al alumnado en el texto narrativo y en la lectura de poemas. Además se le inicia en el estilo directo e indirecto y en la caracterización de personajes. Contenido restringidoEste contenido está…
Monosílabos y tilde diacrítica.
Este documento inicia a los alumnos en la acentuación de los monosílabos y en el concepto de tilde diacrítica. Es un documento inicial para los primeros cursos de secundaria.
Palabras derivadas.
Uno de los procedimientos más importantes para formar palabras es la derivación. En este documento se familiariza al alumnado con los conceptos de raíz, prefijo, sufijo, y se le anima a trabajar con las palabras derivadas.
Rip Van Winkle. Washington Irving
Otro texto para facilitar la comprensión del alumnado. En este caso partimos de un texto de Washington Irving. Se anima al alumnado a buscar algunas palabras del texto y a crear una historia basada en él. Además ha de investigar…
Textos normativos I. Las normas
Este documento se podría utilizar incluso en tutoría para que el alumnado sea capaz de elaborar las normas que se van a seguir en clase a lo largo del curso. Nada como consensuarlas a la vez que aprenden a elaborar…
Textos normativos II. Instrucciones
Si remos nuestros alumnos aprendan a dar instrucciones de una manera clara y teniendo en cuenta ciertas normas, este es el documento para iniciarlos en ello.
El niño que vivía en la estrellas. Jordi Sierra
A partir de un texto de Jordi Sierra y Fabra se trabaja la descripción de los elementos que aparecen en el texto, se anima al alumnado a buscar palabras y a continuar la historia que se inicia con este texto.…
La invasión de las siglas. Dámaso Alonso
En esta lectura se parte de un poema de Dámaso Alonso sobre las siglas, se le anima a buscar el significado de algunas de ellas y a investigar sobre las que no aparecen en el texto. Contenido restringidoEste contenido está…
Textos narrativos. La noticia
Un documento introductorio de la noticia como texto narrativo. Se dan las características esenciales y se plantea una serie de actividades para crear noticias. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si…
La comunicación
En este documento se introduce al alumno en el concepto de la comunicación y se le añaden algunos conceptos útiles: icono, índice y símbolo. Evidentemente también se le hace reflexionar sobre ellos y se le anima a practicar. Contenido restringidoEste…
Textos narrativos II. El cómic
En este documento iniciamos al alumnado en la elaboración de un cómic. Puede profundizar mucho más y nos puede dar un enorme juego en el aula. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte…
La camisa del hombre contento. Italo Calvino
En este caso partimos de un texto de Italo Calvino, se le pide a los alumnos continuar la historia y hacer una redacción propia. También como en otras ocasiones ha de buscar las palabras que no conozcan y contestar una…
El cumpleaños de la Infanta. Oscar Wilde
En este texto se llama la atención del alumnado sobre el texto dialogado y sobre el concepto de moraleja. Se pide buscar información sobre el autor y se anima a buscar aquellas palabras que no entienden. Contenido restringidoEste contenido está…
Textos descriptivos II
En este caso el alumnado aprenderá a describir personas, lugares y objetos. Se añade un texto de El nombre de la rosa como modelo y se incluyen algunas actividades Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa…
Textos descriptivos I. Presentaciones
Con este documento se inician los textos descriptivos en secundaria. En concreto comenzamos con la presentación de uno mismo a partir de la descripción de Manolito Gafotas hecha por él mismo.
La historia de Luis Braille.
Este texto sobre Luis Braille trabaja la comprensión, la expresión escrita y la investigación. Se le pide al alumnado la elaboración de un cómic y la investigación sobre el lenguaje de signos. Asimismo se le anima a investigar en la…
Género y número.
Este documento inicia al alumnado en los conceptos de género y número pero dejando claro que no hay que equivocar género y sexo.
Reglas de acentuación generales.
Este artículo inicia al alumnado de 1º de ESO en la acentuación. Parte de los conceptos más fáciles e intenta que sean capaces de discriminar las distintas palabras en función de su acentuación.
Instancia de Serrat.
A partir de una canción de Serrat, con forma de instancia, se anima al alumnado a investigar sobre algunas expresiones, a explicar el significado de una estrofa, a crear un texto similar y finalmente a investigar sobre algunos problemas de…
Abreviaturas, siglas y acrónimos.
En esta ocasión repasamos los conceptos de abreviaturas, siglas y acrónimos e insistimos en las reglas específicas de acentuación de estos tipos de palabra. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si…
Elementos de la comunicación.
A partir de este documento se inicia al alumnado en el estudio de los elementos de la comunicación pero a partir de la perspectiva de las noticias.
Reglas de acentuación 1
Un documento para iniciar al alumnado en la teoría general de la acentuación.
Lectura. Noticia. Unicef y «La niña de los fósforos».
En este documento el alumnado ha de leer dos textos, una noticia y un fragmento literario, para iniciarse en la elaboración de textos.