La lengua oral y la puntuación
Esta entrada ofrece una serie de características del texto oral y plantea varias recomendaciones para que el alumnado las tenga en cuenta en una presentación oral. Cuestión de lógica. LA LENGUA ORAL Y LA PUNTUACIÓN La lengua oral tiene unas…
Las palabras. Conferencia de Cortázar
Este texto expresa la opinión de Cortázar sobre las palabras desde una perspectiva muy personal y original. Se plantea la explicación de algunos términos, el resumen del texto y la elaboración de un texto argumentativo por parte del alumnado. Las…
El Romanticismo
Esta entrada está adaptada a Segundo de Bachillerato. Podemos complementarla con las lecturas que se incluyen en la sección de Literatura. El contexto histórico y literario europeo se trata en tema aparte. Contexto histórico Los sucesos que tuvieron lugar en…
La literatura del siglo XVIII
Este documento está adaptado para Segundo de Bachillerato y ofrece una visión clara y exhaustiva de este periodo en gran medida ignorado por sus fantásticos precedentes. 1. Didáctica en prosa: el ensayo El ensayo en la primera mitad de siglo:…
Subordinadas adverbiales impropias
Un documento adaptado para cuarto de secundaria sobre las subordinadas adverbiales impropias. 1– P. SUB. ADVERBIAL COMPARATIVA Expresan una comparación entre dos elementos. Su nexo es un morfema discontinuo. La primera parte del morfema va en la principal y la…
Subordinadas adverbiales propias
1– DEFINICIÓN Una proposición subordinada adverbial ocupa, dentro de la principal, el mismo lugar que un adverbio, y por lo tanto, desempeña las mismas funciones que éste. Muchas veces se pueden sustituir por adverbios, pero no siempre. 2– CLASIFICACIÓN…
Proposiciones subordinadas adjetivas.
Una proposición subordinada adjetiva ocupa, dentro de la principal, el mismo lugar que un adjetivo y, por tanto, desempeña las mismas funciones que este. Es fundamental que el alumnado reconozca sin error los relativos. 1– DEFINICIÓN Una proposición subordinada adjetiva…
Oraciones coordinadas.
Las oraciones coordinadas son las más básicas entre las compuestas. Es fundamental que garanticemos su identificación para pasar a la subordinación.
Proposiciones subordinadas sustantivas
Una aproximación fácil y útil a las proposiciones subordinadas sustantivas. Contempla ejemplos y actividades diversas.
Los numerales
Los normas básicas para escribir los números, también los romanos, pueden encontrarlas en esta entrada.
Oraciones predicativas: reflexivas, recíprocas y pasiva refleja
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo transitivo e intransitivo.
Oraciones impersonales
Algunas oraciones no tienen sujeto de ningún tipo (ni explícito, ni implícito.) Se trata de oraciones impersonales. Estas oraciones pueden ser de diferentes tipos.
La estanquera de Vallecas. Lectura.
A partir de un fragmento de La estanquera de Vallecas, de Alonso de Santos, se pide al alumnado un ejercicio de comprensión, expresión e investigación.
Las subordinadas. Juan José Millás
Una curiosa metáfora que sin duda enganchará a nuestro alumnado porque enlaza la función metalingüística de la lengua con el deporte. Además se proponen distintas actividades en torno al texto y se anima al alumnado a continuar un cuento.
El vocativo
Los vocativos son a menudo confundidos con el sujeto y, al ser un elemento extraoracional, suelen equivocar a nuestro alumnado. Veamos si este documento ayuda a despejar dudas.
Estrofas y poemas estróficos.
Este cuadro puede ser utilizado a lo largo de toda la secundaria para facilitar al alumnado la identificación de estrofas y de poemas estróficos. Un documento imprescindible.
Las perífrasis verbales.
El concepto de perífrasis verbal es uno de los más complicados para el alumnado de secundaria. Este documento intenta paliar las dificultades renunciando a términos tan opacos para los alumnos como incoativas, etc.
Resumen complementos del verbo
No sería mala idea proporcionar a nuestro alumnado este documento para que tenga un cuadro útil antes y durante el análisis sintáctico.
Principales géneros periodísticos
A menudo los alumnos se refieren a cualquier artículo de un periódico con un término genérico y son incapaces de distinguir entre noticia, reportaje o editorial. Este esquema puede servir de guía para toda la secundaria.
El predicado.
Conocer la estructura del predicado y tener algunas cuestiones claras es fundamental para seguir avanzando en la sintaxis.
Voz activa y voz pasiva.
La voz pasiva, sobre todo la pasiva refleja, crea multitud de problemas al alumnado. Esta entrada pretende poner luz, a través de la teoría y de distintos ejercicios, a este problema.
El verbo y las perífrasis verbales
Una completa entrada, que puede ser utilizada como referencia en los primeros cursos de secundaria para analizar los verbos y las perífrasis.
Palabras derivadas.
Esta es una entrada eminentemente práctica en la que partiendo de una serie de palabras se analiza la forma en que se han creado.
Oraciones sin sujeto.
El sujeto plantea multitud de problemas por la tendencia a buscar el sujeto semántico. Si añadimos las impersonales se complica aún más. Esta entrada pretende facilitar la tarea.
El sintagma nominal
El concepto de sintagma nominal es usado a lo largo de toda la secundaria sin un excesivo éxito. En esta entrada se plantea no solo desde el punto de vista teórico sino que es el alumno el que ha de…
Familia léxica
Conceptos como lexema, morfema gramatical, derivativo y apreciativo, son útiles para entender el concepto más amplio de familia léxica. Esta entrada puede facilitar su comprensión.
Signos de puntuación
Una aproximación a la puntuación de textos. Es evidente que no se puede aprender con un único documento pero sí que podremos tomar este como referencia para el alumnado.
Lectura secundaria. Esther Tusquets
A partir de un fragmento de la obra Habíamos ganado la guerra de Esther Tusquets se plantea una serie de actividades para desarrollar la comprensión, la expresión y la búsqueda de información. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero…
El teatro en la historia.
Una aproximación panorámica a la historia del teatro. Evidentemente es una entrada susceptible de ser ampliada por el alumnado en función de los grupos que tengamos.
La oración simple
El estudio de la oración simple es un clásico. Con esta entrada tal vez se facilite un tanto el acceso a este difícil tema.
Lexemas y morfemas.
La estructura de las palabras y los lexemas y morfemas que las componen y, a partir de ahí, los tipos de palabras según su estructura es el tema de esta entrada.
Sentido figurado
Lo interesante de la lengua es que no siempre dice lo que parece decir. En esta entrada los alumnos se iniciarán con el sentido figurado de las palabras.
Homófonas con S y X
Esta pareja de letras genera gran parte de los errores atribuibles a los homófonos. Aprenderán a diferenciarlos.
Terror en el Winnipeg. Lectura
Una lectura más en la que el alumnado ha de comprender e investigar un poco acerca del autor. Para el primer ciclo de secundaria. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si…
Los corrales de comedias.
Es importante que el alumnado imagine cómo eran los escenarios teatrales del siglo XVII. En esta entrada se le explican los elementos fundamentales en torno a los corrales de comedias.
El teatro. Definición y elementos
Una aproximación a los elementos fundamentales del teatro: actos, apartes, acotaciones etc. Sería bueno recordarlo cada vez que tenemos que enfrentarnos ante un texto teatral. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor…
El teatro. Subgéneros teatrales
Una aproximación a los subgéneros teatrales más importantes para secundaria. Añade un fragmento de Lorca y otro de Molière para animar al alumnado a la representación. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte…
¿Junto o separado?
Todas estas palabras presentan dudas ortográficas. Confiemos en que después de esta entrada al blog queden despejadas.
El caballero de Olmedo
En este caso se plantea la lectura de un fragmento de El caballero de Olmedo, de Lope de Vega. No se trata solo de acercar al alumnado a la teatralización sino también a la figura de Lope. Contenido restringidoEste contenido…
La narración. Historia
Una aproximación a la historia del texto narrativo. Evidentemente se trata solo de dar una visión general que se desarrollará posteriormente en función de los intereses del alumnado. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ…
La narración. El discurso narrativo
En este caso se pasa revista a la narración y al diálogo y en este caso al estilo directo e indirecto como formas de reproducción propias de la narración. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa…
La narración. Definición y elementos.
Una introducción básica al concepto de texto narrativo que incluye un poema narrativo y una serie de ejercicios para practicar en el aula. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya…
Uso de las mayúsculas
Unas normas fáciles a las que el alumnado ha de ir acostumbrándose. Se ofrece un fragmento de una obra literaria para practicar.
Diario de Drácula.
Un documento para trabajar la comprensión y la expresión del alumnado a partir de un texto clásico que puede motivarlos. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username…
La lírica en la historia.
Un repaso básico por las principales etapas de la poesía española unido a algunos poemas significativos.
La lírica. Recursos literarios
En esta ocasión damos un pequeño repaso a las figuras literarias más usuales a través de una definición simple y de un ejemplo.
La lírica. Métrica
Una aproximación a la métrica con ejemplos clásicos. Se pueden buscar más materiales para completar este tema.
La lírica. Definición y elementos
La lírica es uno de los escollos principales que encontramos en nuestra área. Si somos capaces de que sientan la Literatura tendremos ganado gran parte del terreno.
Lenguaje figurado
No hace falta bucear en textos literarios para encontrar usos del lenguaje figurado. En este documento se analizan figuras de uso común. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres…
Homófonos LL/Y
En este caso estudiaremos las parejas de homófonas más frecuentes de esta combinación de letras. Un documento práctico.
Cerca del agua.
Te proponemos dos textos muy diferentes. Sin embargo, en ambos se citan elementos “cerca del agua”. Como puedes observar no tienen nada que ver unos con otros. Léelos atentamente: Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa…
El catalán y el gallego
Un repaso de dos de las lenguas peninsulares más importantes y de sus variedades lingüísticas. Ver el índice de segundo para las restantes. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya…
El castellano
Aunque en este documento se habla de dialecto y habla, estos términos son cuestionables, pero si no les gustan pueden cambiarlos y adaptarlos. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya…
Las lenguas de España. El vasco
Es fundamental que el alumno muestre respeto por las distintas lenguas de España, que son cooficiales, no podemos olvidarlo. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username or…
Uso de signos ortográficos.
La puntuación es tal vez una asignatura pendiente. Este documento intenta resolver el problema de la barra, la raya, el guion…
Las variedades lingüísticas del español
No hay que equivocar variedad lingüística con lengua ni con dialecto. Esta entrada intenta que quede claro el concepto. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username or…
Coloquialismos y vulgarismos
A menudo confundimos estos términos. Es fundamental que para que consideremos todas las variedades lingüísticas tengamos claro el concepto de coloquialismo. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate…
Porque, porqué, por que y por qué.
Todo un clásico de la ortografía y que nunga lograremos que una clase maneje al 100%. Y es que los despistes también cuentan.
Columnas periodísticas
Dos textos para su lectura reflexiva y su comprensión. Se trabaja como en otras ocasiones con la información de los textos. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate…
Las oraciones coordinadas.
Este es el paso previo a la subordinación. Hemos de tener en cuenta que aquí estamos aplicando, para diferenciar, sobre todo criterios semánticos, algo realmente cuestionable.
Fortunata y Jacinta
A través de una lectura procedente de Fortunata y Jacinta reflexionamos sobre las variedades del español. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username or Email Contraseña Recuérdame…
El texto periodístico
Un documento introductorio a las principales características del texto periodístico y a sus principales géneros (editorial, carta al director, etc.). Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username…
Los complementos del verbo
Tal vez sea esta la parte más difícil, o al menos la que más problemas ofrece al alumnado, de la lengua. Intentemos que no sea así con los ejercicios que se añaden.
El texto argumentativo.
Es más fácil aprender las características del texto argumentativo que argumentar. De todas formas aquí van las principales características. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya eres suscriptor Valídate Username or…
Predicado nominal y verbal
Más que fijarse en la lista de verbos copulativos es fundamental que el alumno asimile el concepto de verbo copulativo. De esta forma no tendrá problemas para asimilar después los semicopulativos y el atributo.
El sujeto
A menudo se utilizan criterios únicamente semánticos para localizar el sujeto. Este documento insiste también en la concordancia como método fundamental.
El texto expositivo
En ese documento se pasa revista a los textos expositivos más importantes y se analiza el currículum y el acta. Se proponen ejercicios. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya…
Los tipos de texto
Una introducción a los conceptos de adecuación, coherencia y cohesión que se van a desarrollar de forma inicial a lo largo del curso y de forma más completa al final de secundaria. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero…
Oración y sintagma
Una introducción al concepto de oración y al de sintagma. Incluimos nominal, verbal, adjetival, adverbial y preposicional.
Relaciones semánticas
En este artículo introducimos al alumnado en los conceptos de hiperónimo, antónimo y sinónimo y añadimos ejercicios para practicar.
Objetividad y subjetividad
Cuando tiene que analizar un texto el alumnado ha de ser capaz de diferenciar, para entenderlo, si se trata de un texto objetivo o subjetivo.
Uso del diccionario
Hay que tener en cuenta unos conceptos básicos cuando utilizamos el diccionario. En esta entrada aprenderemos sobre el lema, acepción y abreviatura.
Homófonos con y sin hache
Estas palabras son tal vez las que representan los errores más frecuentes con la hache. No está de más repasarlas.
Pastel Chabela. Laura Esquivel
Como agua para chocolate tuvo un inmenso éxito a partir de su versión cinematográfica. Añadimos una lectura que insiste en la comprensión, la expresión y la búsqueda de información. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa…
Bibliotecas del futuro. Editorial
Las bibliotecas están cambiando. A partir de este texto el alumnado reflexionará y aprenderá la información básica para localizar un libro.
El español en América y en el mundo.
El español no se circunscribe, lógicamente, al español peninsular sino que se extiende por todo el mundo y tiene unas características globales que vamos a tratar. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte…
La comunicación verbal y no verbal
La comunicación gira en torno a los signos y así podrá ser verbal o no verbal en función de los signos utilizados. En esta entrada analizamos los dos tipos. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa…
El gallego y el vasco
En esta entrada se describen las características fundamentales de dos de las cuatro lenguas cooficiales de España y se anima a investigar sobre sus aspectos y personajes más característicos.
Los signos
Los conceptos de signo, significante y significado son tal vez los más difíciles de asumir por el nivel de abstracción que conllevan. Esta entrada intenta dejar claros los conceptos. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa…
Las funciones del lenguaje
Según el objetivo que persigamos en un texto se caracterizará por unos rasgos u otros. En esta entrada se darán cuenta de las diferencias en función del objetivo. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ…
El catalán y el valenciano
El catalán es una de las lenguas cooficiales de España y como tal ha de ser considerada. En esta entrada introducimos al alumnado en su conocimiento y en el del valenciano.
Elementos de la comunicación
Este es un tema recurrente que no servirá de nada si no lo aplicamos de forma continua cada vez que accedemos a un texto. Si no lo hacemos no detectaremos ni la intención, ni el contexto en que se crea...…
Dialectos del castellano
Ojo porque la definición de dialecto se utiliza a menudo de forma política. Aquí identificamos dialecto con variedad lingüística y distinguimos entre las septentrionales y las meridionales.
Lengua oral y escrita.
Hay diferencias fundamentales entre la planificación de la lengua oral y la escrita. En esta entrada iniciamos al alumnado en sus características generales. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor Si ya…
El diccionario
Hemos de garantizar que el alumnado sabe utilizar el diccionario y esto no se refiere solo a utilizar el primer término que se nos ofrece. Empecemos.
Americanismos
Los americanismos tienen la misma importancia dentro de nuestro corpus lingüístico que cualquier otro término. No podemos olvidarlo y hemos de inculcar a los alumnos esta realidad.
El cómic
Vamos a trabajar con el cómic, uno de los textos más cercanos a nuestro alumnado. A partir de uno de Romeu trabajaremos con el resumen, el debate e incluso la elaboración de un cómic. Contenido restringidoEste contenido está restringido a…
Diccionario panhispánico
El español es una lengua en expansión y hemos de saber solucionar aquellas dudas que afectan a su conjunto. Añadimos ejercicios que ayudarán al alumnado a apreciar la diversidad de nuestra lengua.
Discurso sobre la importancia del español
A partir del discurso inaugural de Carlos Fuentes en el III Congreso Internacional de la Lengua española, introducimos al alumnado en algunos conceptos y personajes claves para comprender nuestra lengua. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS.…
La argumentación II
En esta ocasión partimos de un texto modelo y vamos describiendo cada una de sus partes a la vez que ponemos un ejemplo de cómo ha de hacerse. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ…
La argumentación I
Intentar convencer al lector de algo es el objetivo de los textos argumentativos. En esta entrada definimos este tipo de texto y analizamos los principales argumentos. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte…
La exposición II
En este caso se trata de aplicar lo que hemos aprendido en torno a la exposición y para ello nada como practicar con un texto modelo. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte…
La exposición I
La exposición intenta transmitir información de una manera objetiva. En esta entrada analizamos la estructura de estos textos, los recursos utilizados y la lengua utilizada. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor…
Los grupos consonánticos
Aunque no son los errores más comunes en la ortografía, no conviene menospreciarlos para seguir avanzando en el conocimiento de la ortografía.
Instrucciones para subir una escalera. Texto expositivo
A partir de un clásico de Cortázar practicamos con el texto expositivo puro y planteamos distintas posibilidades tanto sobre el texto como sobre el autor. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor…
El comentario de texto
En esta entrada iniciamos al alumnado en los conceptos de adecuación, coherencia y cohesión. Además se plantea un texto para comenzar a aplicar estos conceptos. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS. Pulsa AQUÍ para hacerte suscriptor…
Los textos escritos.
Añadimos unas normas básicas e introductorias en torno a los textos escritos: cómo se ha de planificar, redactar, revisar y presentar. Añadimos una serie de ejercicios para practicar lo aprendido. Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES GRATIS.…
Poesía del XVIII. Comentario
La poesía del siglo XVIII español se caracteriza más bien por su carácter didáctico y formal y destacan autores como Jovellanos, Meléndez Valdés. Vamos a iniciar al alumnado en estos autores Contenido restringidoEste contenido está restringido a suscriptores pero ES…
El alcalde de Zalamea. Comentario
A través de este texto el alumnado podrá observar de forma clara las relaciones que se establecen entre clases sociales en nuestro Siglo de Oro: Se le introduce también en el concepto de aparte.
Don Quijote. Comentario
A partir del capítulo VI de El Quijote, planteamos un comentario de texto en el que se insiste en la comprensión y la creación. Una buena forma de aproximar al alumnado a esta obra.