Proyecto Aula.

Lengua y Literatura en Internet.

Random Article
Search
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • HAZTE MECENAS
  • Acceder
  • Lengua
    • Morfología
      • Adjetivo
      • Adverbio
      • Determinativos
      • Verbo
      • Palabras
      • Palabras invariables
      • Pronombres
      • Sustantivo
    • Sintaxis
      • Sintagmas
      • Constituyentes de la oración
      • Enunciados y oraciones
      • Oración simple
      • Oración compuesta
    • Semántica
      • Adquisición de vocabulario
      • Campos semánticos
      • Connotación y denotación
      • Léxico español
      • Sinonimia y antonimia
    • Ortografía
      • Silabeo
      • Letras
      • Acentuación
      • Palabras
      • Puntuación
    • El texto
      • Texto escrito
      • Texto oral
      • Texto audiovisual
    • Comprensión
    • Expresión
  • Literatura
    • Narrativa
    • Poesía
    • Universal
    • Autores
    • Autores por apellido
  • Interactivos
  • Oposiciones
  • Contenidos
  • Tus cursos
  • Varios
    • Presentación
    • ¿Quién soy?
    • Aspectos legales
    • Contactar
  • HAZTE MECENAS
  • Acceder
  • Morfología,  Palabras

    Prefijos y sufijos

    Un ejercicio para trabajar los prefijos y sufijos a partir de palabras de uso común. El corpus utilizado ofrece muchas posibilidades para trabajar con otras palabras que utilicen los mismos prefijos y sufjos.

    Por Laia Benito Pericas
  • Acentuación,  Ortografía

    Los diacríticos

    La tilde diacrítica suele dar problemas porque no identifican las categorías gramaticales. Con este ejercicio vamos a repasar los usos más frecuentes.

    Por Laia Benito Pericas
  • Adquisición de vocabulario,  Lengua,  Semántica

    Adquisición de vocabulario-11

    Otro ejercicio más para trabajar el vocabulario trabajando distintos aspectos: polisemia, antonimia, connotaciones, campos semánticos, derivación, expresiones...

    Por Laia Benito Pericas
  • Adquisición de vocabulario,  Lengua,  Semántica

    Adquisición de vocabulario-10

    Otro ejercicio para aumentar el vocabulario de nuestro alumnado. En principio sigue insistiendo en sinonimia, antonimia, uso de vocabulario...

    Por Laia Benito Pericas
  • Adquisición de vocabulario,  Semántica

    Adquisición de vocabulario-7

    Séptima entrega de esta serie de ejercicios destinados a mejorar el vocabulario del alumnado. Nuevamente insistimos en expresiones, sinonimia, prefijos, etc.

    Por Laia Benito Pericas
  • Adquisición de vocabulario,  Semántica

    Adquisición de vocabulario-6

    Trabajamos con sinónimos, antónimos, prefijos, sufijos y derivados. Un ejercicio muy fácil para hacer la corrección, como en los demás de esta serie, de forma colaborativa. Muy útil.

    Por Laia Benito Pericas
  • Lengua,  Ortografía,  Palabras

    ¿Juntas o separadas?

    Las palabras homófonas siempre añaden una dificultad a la ortografía. En ocasiones son muy fáciles de distinguir pero en pocos sitios se trabaja con este tipo de homófonas que pueden escribirse juntas o separadas

    Por Laia Benito Pericas
  • Adquisición de vocabulario,  Semántica

    Adquisición de vocabulario-5

    Buscamos en esta ocasión expresiones relacionadas con los colores para que las expliquen y las usen; además relacionamos sustantivos y adjetivos. No faltan tampoco ni la sinonimia ni la antonimia.

    Por Laia Benito Pericas
  • Adquisición de vocabulario,  Lengua,  Semántica

    Adquisición de vocabulario-4

    Un ejercicio para jugar con el vocabulario: antónimos, sinónimos, colores, acrónimos, etc. Implica en ocasiones un poco de investigación.

    Por Laia Benito Pericas
  • Adquisición de vocabulario,  Lengua,  Semántica

    Adquisición de vocabulario-3

    Otro ejercicio en el que se pretende fomentar el conocimiento de vocabulario por parte del alumnado. Es un ejercicio muy variado en el que se trabajan desde los prefijos hasta las expresiones.

    Por Laia Benito Pericas
  • Adquisición de vocabulario,  Lengua,  Semántica

    Adquisición de vocabulario-2

    Añadimos diez ejercicios que tratan distintos aspectos de vocabulario, desde tecnicismos a frases hechas pasando por el uso de prefijos y sufijos. En definitiva un ejercicio para jugar con las palabras.

    Por Laia Benito Pericas
  • Adquisición de vocabulario,  Semántica

    Adquisición de vocabulario-1

    Otro ejercicio para jugar con el vocabulario. Forma parte de una serie más amplia. Requiere el uso del diccionario y algunas de sus respuestas son abiertas porque permiten distintas respuestas. Muy entretenido.

    Por Laia Benito Pericas
  • Lengua,  Letras,  Ortografía

    Ortografía general-6

    Un ejercicio muy fácil para trabajar la ortografía de la B, la V y la H a partir de la observación. Es el alumnado quien ha de sacar conclusiones a partir de los ejemplos propuestos.

    Por Laia Benito Pericas
  • Palabras invariables,  Socios

    Abreviaturas

    Es muy frecuente que en la prensa aparezcan abreviaturas de palabras comunes o siglas (iniciales). Explica qué quieren decir estas abreviaturas y siglas extraídas de noticias de la prensa escrita.

    Por Laia Benito Pericas
  • Verbo

    Ejercicios verbales-4

    Ejercicios básicos sobre el verbo.    

    Por Laia Benito Pericas
  • Acentuación,  Ortografía

    Ortografía general-5

    Un ejercicio para repasar algunos aspectos comunes de ortografía. 1.- Los acentos diacríticos sirven para distinguir dos palabras iguales. Explica cuándo se usa cada palabra de estos pares aun aún cuando cuándo si sí te té 2.- Completa con G…

    Por Laia Benito Pericas
  • Acentuación

    Acentúa 010

    A partir de un pequeño repaso de las reglas básicas de acentuación se plantea una serie de ejercicios muy fácil. Las palabras agudas se acentúan si terminan en vocal, n o s Las palabras llanas se acentúan si terminan en…

    Por Laia Benito Pericas
  • Y más cosas

    Subraya prefijos

    Subraya los prefijos y sufijos de estas palabras. Luego escoge 10 de ellos y explica qué significan. Si no conoces alguna palabra, búscala en el diccionario

    Por Laia Benito Pericas
  • Y más cosas

    Prefijos y sufijos

    Este documento iniciará al alumnado en los prefijos y sufijos más usuales y a reflexionar sobre la lengua. 

    Por Laia Benito Pericas
  • Morfología,  Sustantivo

    Formación de sustantivos

    ¿Cómo se forman los sustantivos de estas palabras? Agrúpalas según utilicen un sufijo u otro y luego piensa un ejemplo más de cada tipo.  

    Por Laia Benito Pericas
  • Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    Juguemos con las oraciones 1

    No se trata tanto de estudiar morfología y sintaxis como de que los alumnos jueguen con las oraciones. Este ejercicio intenta que practiquen. 

    Por Laia Benito Pericas
  • Y más cosas,  ¿Cómo se hace?

    Una crónica deportiva

    Con este ejercicio se trata de que el alumnado sea capaz de analizar las palabras típicas de una crónica deportiva y de generar una propio aprovechando lo que motiva el deporte.

    Por Laia Benito Pericas
  • Morfología,  Sintaxis,  Y más cosas

    El bingo de los errores

    Esta es una idea para que los alumnos detecten errores y a la vez reflexionen sobre las oraciones que ellos mismos son capaces de producir

    Por Laia Benito Pericas
  • Morfología,  Sustantivo

    Ejercicios sobre el género.

    Un ejercicio para reflexionar sobre el género de los sustantivos. Requiere del uso del diccionario.

    Por Laia Benito Pericas
  • Y más cosas

    Tiempos verbales.

    Nada como ofrecer al alumnado los mismos textos con distintos tiempos verbales para que se dé cuenta de la importancia de estos. Aquí ofrecemos cuatro ejemplos para la reflexión. 

    Por Laia Benito Pericas
  • Morfología

    Derivadas y compuestas

    Un ejercicio muy fácil en el que el alumnado ha de distinguir entre derivadas y compuestas. Si quieres repasar la teoría revisa este documento.

    Por Laia Benito Pericas
  • Acentuación,  Ortografía,  Palabras

    Tilde diacrítica

    Este es un ejercicio fácil sobre la tilde diacrítica que combina la ortografía con la morfología.

    Por Laia Benito Pericas
  • Léxico español,  Semántica,  Sinonimia y antonimia

    El verbo coger.

    El verbo coger es claramente polisémico y en ocasiones tiene contenido sexual. Prescindimos aquí de esas acepciones e intentamos trabajar con algunos sinónimos menos genéricos.

    Por Laia Benito Pericas
  • Campos semánticos,  Semántica,  Sinonimia y antonimia

    Sinonimia 002

    Preguntas en torno a un texto corto de Luis Mateo Díez insistiendo especialmente en la sinonimia y en la antonimia.

    Por Laia Benito Pericas
  • Palabras

    ¿Derivadas o compuestas?

    A partir de una serie de palabras el alumnado ha de distinguir aquellas derivadas de las compuestas.

    Por Laia Benito Pericas
  • Adquisición de vocabulario

    Vocabulario de sentimientos

    Exactamente lo que el título indica: un ejercicio para repasar y reforzar el campo semántico de los sentimientos.  

    Por Laia Benito Pericas
  • Adjetivo

    Ejercicios generales. Adjetivo

    Un ejercicio muy interesante para jugar con los adjetivos. El alumnado se dará cuenta de cómo sustituyen a sintagmas y de cómo se utilizan en contexto. 

    Por Laia Benito Pericas
  • Adquisición de vocabulario,  El texto,  Semántica,  Socios,  Sustantivo

    Sinónimos.

    Con este ejercicio vas a trabajar la sinonimia de una forma agradable. Son ejercicios fáciles y básicos. NECESITAS SER SOCIO para seguir leyendo. Pulsa AQUÍ para hacerte socio COMPLETAMENTE GRATIS. Si ya lo eres accede haciendo click aquí

    Por Laia Benito Pericas
  • Morfología,  Palabras,  Sustantivo

    Cambios de categorías

    Las categorías gramaticales de las palabras no siempre son fáciles de localizar. De hecho la relación semántica entre ellas ocasiona errores en el alumnado que en este ejercicio procuraremos evitar. Para ello hemos de pasar de una categoría a otra…

    Por Laia Benito Pericas
  • Morfología,  Palabras

    Prefijos y sufijos. Ejercicio

    Explica el significado de estos prefijos y sufijos. Para ello, fíjate en lo que tienen en común todas las palabras que los contienen. Algunos afijos pueden tener más de un significado o matiz  

    Por Laia Benito Pericas
  • Léxico español

    Homonimia 001

    Fíjate en estas parejas de frases, que contienen parejas de homónimos y explica su significado. Puedes comprobar que no son polisémicas (ya que tienen orígenes muy diferentes) en un diccionario.

    Por Laia Benito Pericas
  • Morfología,  Palabras

    Prefijos y sufijos. Ejercicio

    Explica el significado de estos prefijos y sufijos. Para ello, fíjate en lo que tienen en común todas las palabras que los contienen. Algunos afijos pueden tener más de un significado o matiz

    Por Laia Benito Pericas
  • Morfología,  Palabras

    Composición. Ejercicio

    Aunque la composición utiliza básicamente lexemas no por ello debemos olvidarla cuando estudiamos los prefijos y sufijos, aunque solo sea para señalar su ausencia. 

    Por Laia Benito Pericas
  • Morfología,  Palabras

    Sufijación. Ejercicio

    Vamos a agrupar las palabras en función del sufijo que utilicen.

    Por Laia Benito Pericas
  • Morfología,  Palabras

    Compuestas y derivadas

    Recuerda que las palabras compuestas tienen 2 lexemas o raíces, mientras que las palabras derivadas tienen un único lexema y varios morfemas o afijos. Según esto, separa estas palabras en derivadas o compuestas:

    Por Laia Benito Pericas
Proyecto Aula Profesores de Lengua
© 2021 - Todos los derechos reservados | Víctor Villoria
Subir

Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?