El viejo y el mar
El escritor norteamericano, polémico siempre en su vida aventurera, muy vinculado a España y Premio Nobel de Literatura en 1954, dejó esta pequeña obra maestra de concisión, de intimidad y de fuerza narrativa.
Historia de las palabras
Una aproximación a la historia de las palabras. Son palabras y expresiones de uso común, al menos debería ser así, que tienen una historia detrás ligada a las lenguas clásicas o a la mitología y que sin duda despiertan el…
Historia de las palabras
Una recopilación de curiosidades históricas de palabras de uso más o menos frecuente pero cuyo significado conocemos parcialmente o directamente desconocemos. Esta entrada está llena de curiosidades de nuestra lengua y nos puede servir para aumentar el vocabulario de nuestro…
Otras variedades del español
Tradicionalmente se estudian las lenguas peninsulares pero muy pocas veces le prestamos atención a las variedades del español resultantes de la fusión con otras lenguas: espanglish, portuñol, chabacano... De todas estas variedades trata esta entrada de hoy. Añade documentos multimedias…
El sefardí
A finales del siglo XV la comunidad judía fue expulsada de la península ibérica y contra todo pronóstico y a pesar de haber sido rechazados de su territorio, siguieron ligados a la cultura hispánica y en especial a la lengua…
El corazón de las tinieblas. Joseph Conrad
El corazón de las tinieblas (Heart of Darkness) es el título de un cuento extenso o novela corta de Joseph Conrad, publicado originalmente por entregas en 1899, y en forma de libro en 1902. Ambientado en África, El corazón de…
Manuel Mújica Lainez.
El hambre de lo sobrenatural, que no es lo extraterreno teológicamente sino lo que brota de lo novelesco, complicado, imposible, pero sazonador de las imaginaciones con las pimientas y especias más extrañas de la humana perversión febril, continuaba ejerciendo su…
Literatura universal 10. Siglo XX. Autores destacados
Con esta entrega terminamos estos apuntes de Literatura Universal, en este caso con una selección de los autores más destacados del siglo XX . . . NECESITAS SER SOCIO para seguir leyendo. Pulsa AQUÍ para hacerte socio COMPLETAMENTE GRATIS. Si…
Literatura universal 09. Fin de siglo (XIX, XX)
El siglo XIX supone, además de una revolución social y económica para la Humanidad, la definitiva atomización de los movimientos y los géneros literarios, simple preludio de la variedad de estilos del siglo XX. En las mismas fechas en que el…
Literatura universal 08. La novela realista.
A mediados del siglo XIX comienza una fuerte reacción contra las ideas y estéticas del Romanticismo, movimiento y moda que sufre la acusación de evadir los problemas sociales y políticos causados por la Revolución Industrial, así como de sobrevalorar lo…
Literatura universal 07. Literatura romántica
“El Romanticismo es una gracia divina o infernal a la que debemos estigmas eternos”. Sirvan estas imponentes palabras del estudioso francés Marcel Brion para iniciar una definición del movimiento estético y vital que se originó en Alemania a finales del…
Literatura universal 06. Literatura del XVIII
Ya en el siglo XVII se inició el llamado “Clasicismo”, un retorno a los modelos y normas de la literatura clásica. En Francia fueron sus representantes los autores teatrales Racine y Corneille, o Lafontaine en la fábula, y en Inglaterra…
Literatura universal 05. Literatura europea siglos XVI y XVII
La Edad Media se da por finalizada cuando entre finales del siglo XIV y principios del XV llega el auge de las ciudades italianas, Florencia, Pisa, Venecia. Es entonces cuando surge el Renacimiento, cuyos rasgos más importantes pueden ser los…
Angel Wagenstein, El Pentateuco de Isaac
“Sobre la vida de Isaac Jacob Blumenfeld durante dos guerras, en tres campos de concentración y cinco patrias”. “El autor agradece de corazón a todos los que han rescatado, redactado, sistematizado y editado anécdotas y chistes de judíos, gracias a…
Literatura universal 04. Literatura medieval
El período temporal que vamos a abarcar en torno a la "Edad Media" es en literatura amplísimo: comenzaremos en el siglo VII oriental y finalizaremos en el XV inglés. Durante estos centenios se sucederán diferentes formas literarias, nuevos géneros, temas…
Literatura universal 03. Literatura romana
El mundo griego nos ha legado las grandes ideas universales y las bases fundamentales de nuestro pensamiento, mientras que, siglos después, Roma las extendió por un inmenso territorio que abarcaba todo el Mediterráneo y se ha dado en llamar el…
Literatura universal 02. Literatura griega
Grecia es la “madre” de Occidente, la raíz esencial de nuestro pensamiento y de nuestra cultura. De su ingenio y su herencia destacamos dos momentos claves en sus etapas literarias: la época primitiva (siglos IX a VI a.C., tiempos de…
Literatura universal 01. La Biblia
La antigua tierra de Palestina estuvo habitada desde el III milenio a.C. por diferentes tribus semíticas que procedían de Mesopotamia. Entre ellas merece ser destacada la de los Arameos, y especialmente una de sus ramas, los Hebreos (cuyo nombre significa…
La luz que no puedes ver. Anthony Doerr
Saint-Malo sigue siendo una preciosa ciudad francesa situada en la costa de Bretaña, pero en 1944 fue prácticamente arrasada por los bombardeos aliados. En el verano de aquel mismo año se encuentran allí dos jóvenes: Marie-Laure de dieciséis años, ciega…
Héroes que miran a los ojos de los dioses
¿Otro “de romanos”? Pues no señor. Esta vez va de griegos y es de los buenos. No hay como saber con mayúsculas y tener pasión por lo que uno estudia y aprende, para luego tener el arte de contar las…
Los últimos días de nuestros padres.
Que todos los padres del mundo, a punto de abandonarnos, sepan el gran peligro que corremos sin ellos. Nos enseñaron a caminar, y ya no caminaremos. Nos enseñaron a hablar, y ya no hablaremos. Nos enseñaron a vivir, ya ya no viviremos. Nos enseñaron a convertirnos…
Breve historia del mundo
«Todas las historias comienzan con “érase una vez”. La nuestra sólo pretende hablarnos de lo que fue una vez”. Así comienza este libro de 1935, tan ameno e interesante, con la naturalidad con que un padre contaría un largo y…
Miedo en el cuerpo
Cuento tras cuento, novela tras novela, son ya 25 los años que la editorial Valdemar va nutriendo mis fantasías y mi imaginación, desde la colección gótica hasta la de aventuras, desde la histórica hasta la más reciente sobre los grandes…
Javier Cercas. El impostor
«La verdad os hará libres», dice el evangelio de San Juan. Y nuestro sabio refranero español apunta también que «antes se pilla al mentiroso que al cojo» o que «en boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso». Y este…
El tiempo de los héroes
“Muéstrame un héroe y te escribiré una tragedia” afirmó el novelista F. S. Fitzgerald. Y el madrileño Javier Reverte, justa y merecidamente reconocido por sus grandes relatos de viajes (“El sueño de África”, “Corazón de Ulises”, “En mares salvajes”, “Canta…
La Segunda Guerra Mundial contada para escépticos
Cuando un buen novelista y un historiador se dan la mano, es siempre de agradecer; y si el honor recae sobre la misma persona, el lector resulta siempre el más afortunado. Este es el caso del jienense Juan Eslava Galán,…
La rubia de ojos negros
Jean-Baptiste Pocquelin adoptó el seudónimo de “Molière”, Marie-Henry Beyle fue “Stendhal”, Samuel Langhorne Clemens “Mark Twain”, Leopoldo García-Alas “Clarín”, Ricardo Eliécer Reyes “Pablo Neruda”, Eric Arthur Blair “George Orwell”… y John Banville “Benjamin Black”, flamante y merecido Premio Príncipe de…
La sombra de otro
En 1605 se publica la primera parte del Quijote. En 1615, la segunda. Miguel de Cervantes continúa viviendo en Madrid, anciano y achacoso, respetado por todos y pobre y desengañado como ninguno. Su vida ha sido un cúmulo constante del…
Treblinka
Treblinka, a menos de cien kilómetros de Varsovia, fue el campo de exterminio más activo del régimen nazi entre 1942 y 1943. Oculto tras un bosque inaccesible para sus vecinos, albergaba su propia estación, barracones, inmensas fosas y crematorios en…
Memoria y presente. Ismail Kadaré
Una panorámica general en torno a la novelística de Ismail Kadaré, autor albanés premio Príncipe de Asturias y que nos deja huérfanos tras la muerte de su traductor al español.
El proceso. Kafka
Lo inverosímil en la vida cotidiana, lo siniestro como algo doméstico. Este es el mundo que Kafka presenta en esta novela, una obra que reúne lo simbólico —surrealista en varias ocasiones- con lo ambiguo, como una profecía de los nuevos…
Greguerías de Gómez de la Serna
Tal vez uno de los autores más singulares del panorama literario español de la primera mitad del siglo XX y además de una enorme creatividad que se puede utilizar perfectamente en clase porque sus greguerías suponen un destello de la…
Las uvas de la ira.
Novela naturalista, de corte histórico y, en muchos momentos, con resonancias bíblicas. Está organizada en extensas secuencias narrativas y otras de corte más breve y descriptivo [...], pequeñas crónicas que van enlazando progresivamente la trama de ficción. Cuenta el drama…
Guillermo Tell.
Unos apuntes básicos sobre Guillermo Tell, la obra de Schiller, que despierta, junto con el texto que se adjunta, el interés por la lectura en el alumnado.
Tartufo, de Moliêre
Tal vez por un localismo inútil nos limitamos a estudiar el teatro español del Siglo de Oro ignorando casi completamente el teatro inglés de la época y el fantástico teatro francés. Gracias por ayudarnos, Juan Ojembarrena.
Los Miserables, Víctor Hugo
Los Miserables se publicó en 1862 y es una de las novelas fundamentales de Víctor Hugo. Juan Manuel Ojembarrena nos ofrece este interesante documento.
Ramón J. Sender. Novelas históricas
Dentro de la obra de Ramón J. Sender Juan Manuel Ojembarrena presta especial atención a sus novelas históricas.