Acentuación básica
Contenidos
Acentuación.
Acento prosódico.
Las palabras con acento prosódico no llevan tilde escrita: comer, final, hacer, naranja, laguna, calle, libro, etc. Éstas pueden ser agudas y graves. El español es un idioma predominantemente de palabras graves.
Algunos ejemplos de palabras con acento prosódico (SIN TILDE ESCRITA):
- Mesa
- silla
- ventana
- casa
- examen
- joven
- orden
- roperos
- pinturas
- focos
Acento ortográfico.
Es la rayita oblicua (´) que se coloca encima de la vocal de la sílaba dominante sobre la que carga la intensidad de la voz.
CLASES DE PALABRAS EN RAZÓN DE SU ACENTUACIÓN
Las palabras que tienen una sílaba acentuada se clasifican en:
- Palabras Agudas
- Palabras Graves o Llanas
- Palabras Esdrújulas
- Palabras Sobresdrújulas
Palabras agudas.
Llevan tilde todas las palabras cuya elevación de voz tónica se encuentre en última sílaba siempre y cuando terminen en: Vocal (a, e, i, o, u), n, s:
a).- Agudas de dos o más sílabas terminadas en vocal.
- sofá
- será
- café
- José
- maní
- bebí
- cantó
- partió
- motacú
- Perú
b).- Palabras agudas de dos o más sílabas terminadas en n, s.
- Violín
- canción
- jardín
- interés
- Jesús
- después
Palabras llanas.
Llevan tilde todas las palabras cuya elevación tónica se encuentre en penúltima sílaba siempre y cuando terminen en consonantes que no sean n, s, vocal (a, e, i, o, u).
- carácter
- árbol
- lápiz
- cóndor
- útil
- túnel
Palabras esdrújulas.
Llevan tilde todas las palabras cuya elevación tónica se encuentren en antepenúltima sílaba, es decir, en la tercera contando de derecha a izquierda. Se acentúan todas:
- sábana
- héroe
- tímido
- límite
- gráfico
- capítuloTeorí
Palabras sobreesdrújulas.
Llevan tilde todas las palabras cuya elevación tónica se encuentren en cuarta o quinta sílaba, contando de derecha a izquierda. Se acentúan todas:
- castíguemelo
- escóndamelo
- cántemelo
- póngaselo
- déjamelo
- guárdeselo