Acentuación.
Este ejercicio, del que se ofrece un solucionario, pretende comprobar el manejo de la acentuación por parte del alumnado. Tiene varias excepciones y dificultades que darán lugar a la reflexión.
Acentúa las siguientes palabras e indica el porqué de la tilde. No todas lo necesitan.
- aguila, 2. ponselo, 3. catamaran, 4. mendigo, 5. consola, 6. efluvios, 7. caracter, 8. caracteres, 9. regimen, 10. regimenes, 11. (él) preve, 12. ion, 13. torax, 14. decimocuarto, 15. comics, 16. enraizado, 17. raices, 18. enraiza, 19. melifluo, 20. jesuita, 21. peleais, 22. peleeis, 23. candidamente, 24. fe, 25. asimismo, 26. friais, 27. camion, 28. camiones, 29. demuestraselo, 30. Oigamoslos
Acentúa este texto
Nuestra asociacion se habia convencido a si misma de que batiriamos todos los records en las competiciones de eslalon, pero las dificultades comenzaron desde el mismisimo momento en que subimos con nuestro lider y guru a aquel flamante autobus con motor diesel. Apenas habiamos recorrido veintiun kilómetros, cuando nos quedamos sin gasoleo en mitad de la autovía. Aun siendo el mas destacado equipo de nuestro barrio, nadie previo cuan complicadas resultarian las cosas en el ambito internacional. Perdimos los esquies y acabamos alquilandoselos a unos señores chiies que pasaban por ahi. Los suecos nos dieron una paliza y los suizos, para que contar. Oscar (“Osquitar”) Pelaez se fracturo el femur y el coccix y hubo que tratarselos con codeina. El climax se alcanzo cuando los espectadores empezaron a gritar: “¡Que los metan en la carcel!”. Si alguna vez esperais cosechar un triunfo en eslalones o similares, no olvideis que no es lo mismo entrenar asiduamente sobre el cesped de casa siguiendo un guion que enfrentarse a un danes, a un leton o incluso al campeon de Roterdam.
SOLUCIONARIO
Acentúa las siguientes palabras e indica el porqué de la tilde. No todas lo necesitan.
- águila, 2. pónselo, 3. catamarán, 4. mendigo, 5. consola, 6. efluvios, 7. carácter, 8. caracteres, 9. régimen, 10. regímenes, 11. (él) prevé, 12. ion, 13. tórax, 14. decimocuarto, 15. cómics, 16. enraizado, 17. raíces, 18. enraíza, 19. melifluo, 20. jesuita, 21. peleáis, 22. peleéis, 23. cándidamente, 24. fe, 25. asimismo, 26. friais, 27. camión, 28. camiones, 29. demuéstraselo, 30. Oigámoslos
- Esdrújula
- Esdrújula
- Aguda
- —-
- —-
- —-
- Llana
- —-
- Esdrújula
- Esdrújula
- Aguda
- —-
- Llana
- —-
- Es una excepción porque termina en cs, no en s
- —-
- Hiato
- Hiato
- —-
- —-
- Aguda
- Aguda
- Esdrújula
- —-
- —-
- —-
- Aguda
- —-
- Sobresdrújula
- Esdrújula
Acentúa este texto
Nuestra asociación se había convencido a sí misma de que batiríamos todos los récords en las competiciones de eslalon, pero las dificultades comenzaron desde el mismísimo momento en que subimos con nuestro líder y gurú a aquel flamante autobús con motor diésel. Apenas habíamos recorrido veintiún kilómetros, cuando nos quedamos sin gasóleo en mitad de la autovía. Aun siendo el más destacado equipo de nuestro barrio, nadie previó cuán complicadas resultarían las cosas en el ámbito internacional. Perdimos los esquíes y acabamos alquilándoselos a unos señores chiíes que pasaban por ahí. Los suecos nos dieron una paliza y los suizos, para qué contar. Óscar (“Osquítar”) Peláez se fracturó el fémur y el cóccix y hubo que tratárselos con codeína. El clímax se alcanzó cuando los espectadores empezaron a gritar: “¡Que los metan en la cárcel!”. Si alguna vez esperáis cosechar un triunfo en eslálones o similares, no olvidéis que no es lo mismo entrenar asiduamente sobre el césped de casa siguiendo un guion que enfrentarse a un danés, a un letón o incluso al campeón de Róterdam.
Parte de este ejercicio procede de http://blog.lengua-e.com/2012/ejercicios-de-acentuacion-variados/