Modelo de comentario de texto no literario
Evidentemente se trata tan solo de un modelo que podemos utilizar como tal o variar en aquellos apartados que consideremos más necesarios. Sin embargo puede constituir un buen punto de partida. He aquí una guía que puedes seguir al acercarte…
Modelo de comentario de texto literario
Esta entrada pretende iniciar al alumnado en el comentario literario. No trata de ser dogmática sino plantear una serie de recomendaciones para hacer un comentario literario. Contextualización / localización: Es preciso que sitúes el texto (también puedes hacerlo al inicio)…
Tema 36. Géneros literarios.
Otro de los temas que se prestan a las especulaciones y que pueden ser complicados o, por el contrario
Cohesión en los textos argumentativos.
Mecanismos de cohesión del texto argumentativo dividido por niveles lingüísticos.
Oposiciones. Temario
Temas de Lengua Temas de Literatura Comentarios de texto Documentos de apoyo Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa. (versión 1, versión 2, versión 3, versión 4). Teorías lingüísticas actuales. (versión 1, versión 2, versión 3) Lenguaje y pensamiento.…
El texto argumentativo.
El texto argumentativo La argumentación es la forma de expresión que presenta opiniones, hechos o ideas sobre un tema expuesto con el propósito de convencer o persuadir al lector u oyente El texto argumentativo tiene como propósito exponer opiniones y…
El texto expositivo.
El texto expositivo La exposición es una forma del discurso que presenta información. El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos sobre un tema. Sus características principales son la exactitud, la claridad, el orden y la objetividad. Según…
Oposiciones. Temario antiguo
Tema 26. El texto narrativo.
En el presente tema, analizaremos las características esenciales del texto narrativo y también presentaremos algunas de sus principales manifestaciones. Este tema forma parte, en el cuestionario de oposición de una serie encaminada a caracterizar los diferentes tipos de texto o…
Tema 8. Bilingüismo y diglosia…
Otro tema, el 8, en el que se repasa la situación de las lenguas y su relación mutua. Sin duda puede dar lugar a debate pero no es este el lugar. Solo pretendo ofrecer aquí una versión que pueda servir…
Pautas para el comentario de un texto literario
Es fundamental que el alumnado tenga desde el comienzo unas pautas claras de lo que ha de hacer en un comentario literario. Esta entrada pretende pacilitar esta tarea. Contextualización / localización: Es preciso que sitúes el texto (también puedes hacerlo…
El texto expositivo.
Una introducción teórica al texto expositivo que puede ser muy útil para iniciar al alumnado en el comentario de texto. La exposición es una forma del discurso que consiste en presentar una información. El texto expositivo tiene como objetivo informar…
Tema 63. El 27
Aunque este es un tema complicado para oposiciones, dado que todo el mundo es capaz de escribir lo mínimo, se ofrece aquí una perspectiva general del grupo, muy meritoria dada la amplitud del tema.
Tema 50. El Quijote
9 páginas en word que nos ofrecen una versión correcta de este tema. Nos ofrece aspectos importantes sobre las descripciones, los personajes, la parodia en la obra, las circunstancias de la publicación y algunos aspectos interesantes más.
Tema 57. El movimiento romántico y sus repercusiones en España
Es bien sabido que el romanticismo tiene distintas vertientes y que todas ellas tienen en mayor o menor medida sus repercusiones en España. Este tema intenta resumir en diez páginas de word este tema tan amplio.
Tema 29. El texto dialógico.
EL TEXTO DIALÓGICO. ESTRUCTURAS Y CARACTERÍSTICAS. INTRODUCCIÓN. El discurso verbal puede adoptar dos formas fundamentales: monólogo y diálogo. Según Bobes Naves el diálogo puede ser analizado bajo tres perspectivas principales: la pragmática, la puramente lingüística y la literaria. El interés…
Tema 28. El texto expositivo.
EL TEXTO EXPOSITIVO. ESTRUCTURAS Y CARACTERÍSTICAS. INTRODUCCIÓN. La exposición, junto con la argumentación, persiguen la transmisión de una información en donde la ambigüedad y la imprecisión no deberían estar presentes. Miriam Álvarez opina que no se puede hablar de una…
Tema 15. El sintagma verbal. (versión)
EL SINTAGMA VERBAL. 1. Introducción 2. El Núcleo del Sintagma Verbal: El Verbo 2.1. Definiciones 2.2. Tipología 2.3. Estructura 2.3.1. El SV 2.3.2. El verbo TiempoModoAspectoVozPersona y número 2.4. Funciones 1.Introducción El estudio lingüístico ha seguido dos caminos básicos para…