Figuras literarias

Las figuras literarias son herramientas del lenguaje que lo apartan de su uso común y literal para embellecerlo, evocar múltiples sentidos, crear imágenes vívidas y despertar emociones en el lector.

Ejemplos de figuras literarias:

  • metáfora
  • comparación
  • anáfora
  • personificación
  • aliteración

El lenguaje puede interpretarse de manera literal, es decir, con su sentido denotativo, o de manera figurada, es decir, con su sentido connotativo. El sentido connotativo es el que predomina en las figuras literarias: a partir de este se construye un significado simbólico que es diferente del uso habitual del lenguaje.

Las metáforas, comparaciones, enumeraciones y aliteraciones, entre otras, son tipos de figuras literarias que utilizan los escritores para embellecer sus textos, generar múltiples significados y provocar sentimientos en el lector. Por otro lado, estos recursos también suelen utilizarse en el lenguaje cotidiano. Por ejemplo: “Me muero de hambre”, “Mi hermano es un dios jugando al tenis”, “A la noche duermo como un bebé”.

1. Metáfora

La metáfora es una comparación sin nexo, es decir, se sustituye una palabra por otra con la que guarda algún tipo de relación de semejanza. Suele aparecer un término imaginario que reemplaza o se compara al término real.

Por ejemplo:

Ni por juego digas
o exageración
que nos separaron
tierra y mar, que son
ella, sueño y el
alucinación.

“Adiós”, de Gabriela Mistral

Se comparan la tierra y el mar (términos reales) con el sueño y la alucinación (términos imaginarios) para hacer énfasis en la separación y la ausencia.

2. Comparación

La comparación establece una relación de semejanza o igualdad entre dos elementos utilizando un nexo comparativo.

Por ejemplo:

sonríe
cual si fuese
una revelación
y su sonrisa anula
todas las anteriores
caducan al instante
sus rostros como máscaras
sus ojos duros
frágiles
como espejos en óvalo

“Arco Iris”, de Mario Benedetti

Se comparan los rostros con máscaras para señalar la falsedad y la hipocresía, y los ojos con espejos en óvalo para señalar su forma.

3. Antítesis

La antítesis es la contraposición de dos palabras o ideas de significado opuesto.

Por ejemplo:

Esta noche al oído me has dicho dos palabras
Comunes. Dos palabras cansadas
De ser dichas. Palabras
Que de viejas son nuevas.

“Dos palabras”, de Alfonsina Storni

Se contraponen los adjetivos viejas y nuevas para generar efecto de cansancio y novedad a la vez.

4. Hipérbole

La hipérbole es una exageración deliberada que se usa para enfatizar una idea. 

Por ejemplo:

Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.

“Amor eterno”, de Gustavo Adolfo Bécquer

Este poema es una gran hipérbole que exagera la eternidad del amor del yo lírico.

5. Hipérbaton

El hipérbaton es la alteración del orden habitual de las palabras en una oración o frase.

Por ejemplo:

No escribas versos más, por vida mía;
aunque aquesto de escribas se te pega,
por tener de sayón la rebeldía.

“Soneto”, de Francisco de Quevedo

El orden natural de las palabras del primer verso sería “no escribas más versos”.

6. Aliteración

La aliteración es la repetición de sonidos semejantes en palabras contiguas o cercanas que suele tener efectos sobre el significado.

Por ejemplo:

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

“Elegía a Ramón Sijé”, de Miguel Hernández

La repetición de los sonidos t, r y p se relaciona con la desesperación y el enojo del yo lírico.

7. Anáfora

La anáfora es la repetición de una o más palabras al comienzo de un verso o una frase.

Por ejemplo:

¡Qué esfuerzo!
¡Qué esfuerzo del caballo por ser perro!
¡Qué esfuerzo del perro por ser golondrina!
¡Qué esfuerzo de la golondrina por ser abeja!
¡Qué esfuerzo de la abeja por ser caballo!

“Muerte”, de Federico García Lorca

La repetición de la frase “qué esfuerzo” sirve para enfatizar esa idea.

8. Metonimia

La metonimia es la sustitución de un término por otro con el que guarda una relación de contigüidad temporal, espacial o causal. Puede ser del contenido por el continente, del efecto por la causa, entre otros.

Por ejemplo:

Pase a tomar una copa, insistió Mariano, total cinco minutos, pero Florencio había dejado el auto en la plaza del pueblo y tenía que seguir viaje enseguida; les agradeció, le dio un beso a su hijita que ya había descubierto la pila de revistas en la banqueta; cuando se cerró la puerta Zulma y Mariano se miraron casi interrogativamente, como si todo hubiera sucedido demasiado pronto.

“Verano”, de Julio Cortázar

Se usa el término copa, el continente, para referirse a su contenido.

9. Sinécdoque

La sinécdoque es la sustitución de un término por otro con el que guarda una relación de contigüidad desde el punto de vista de la inclusión: uno contiene al otro.

Por ejemplo:

Hablo de aquel cautivo,
De quien tener se debe más cuidado,
Que está muriendo vivo,
Al remo condenado,
En la concha de Venus amarrado.

“Si de mi baja lira”, de Garcilaso de la Vega

La palabra remo sustituye a la galera, una embarcación española en la que eran condenados a remar los prisioneros.

10. Personificación

La personificación es la atribución de características y cualidades humanas a seres que no lo son.

Por ejemplo:

Los ojos hablan
las palabras miran,
las miradas piensan.

“Decir hacer”, de Octavio Paz

Se le atribuyen acciones propiamente humanas, hablar, mirar y pensar, a elementos que no son humanos, como los ojos, las palabras y las miradas.

11. Asíndeton

El asíndeton es la supresión de nexos coordinantes en una enumeración.

Por ejemplo:

¡Cuántas cosas,
limas, umbrales, atlas, copas, clavos,
nos sirven como tácitos esclavos!

“Las cosas”, de Jorge Luis Borges

Se suprime la conjunción y al final de la enumeración.

12. Polisíndeton

El polisíndeton es la acumulación de nexos coordinantes en una enumeración.

Por ejemplo:

Si me quieres, quiéreme entera,
no por zonas de luz o sombra…
Si me quieres, quiéreme negra
y blanca, y gris, verde, y rubia,
y morena…
Quiéreme día,
quiéreme noche…
¡Y madrugada en la ventana abierta!…

“Quiéreme entera”, de Dulce María Loynaz

Se repite la conjunción y para enfatizar los elementos de la enumeración.

13. Epíteto

El epíteto es la inclusión de un adjetivo innecesario que destaca una cualidad de un sustantivo que ya está implícita.

Por ejemplo:

El aire es inmortal. La piedra inerte
ni conoce la sombra ni la evita.

“El poeta pide a su amor que le escriba”, de Federico García Lorca

El adjetivo inerte destaca una cualidad de la piedra que ya está implícita.

14. Alegoría

La alegoría es una serie de metáforas que evocan ideas o conceptos abstractos.

Por ejemplo:

Tus casos falaces, Fortuna, cantamos,
estados de gentes que giras e trocas, 
tus grandes discordias, tus firmezas pocas, 
y los que en tu rueda quejosos fallamos.

“Laberinto de la fortuna”, de Juan de Mena

La rueda de la fortuna es una alegoría que representa el azar y la buena o mala suerte.

15. Oxímoron

El oxímoron es la unión de dos palabras de significado contrario para crear nuevos significados.

Por ejemplo:

La noche sosegada
en par de los levantes del aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora.

“Cántico”, de San Juan de la Cruz

Se unen dos palabras de significado opuesto: música y callada.

16. Onomatopeya

La onomatopeya es una aliteración que imita el sonido de la cosa que designa.

Por ejemplo:

Secaba entonces el terreno aliento
el sol subido en la mitad del cielo.
En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.

“Égloga III”, de Garcilaso de la Vega

La repetición de la s genera un sonido similar al zumbido de las abejas.

17. Sinestesia

La sinestesia es la asociación de elementos provenientes de distintos sentidos.

Por ejemplo:

Un silencio de aire, luz y cielo.
En el silencio transparente
el día reposaba:
la transparencia del espacio
era la transparencia del silencio.

“El pájaro”, de Octavio Paz

Se mezclan los sentidos del oído (silencio) y de la vista (transparente).

18. Perífrasis

La perífrasis es el uso de más de una palabra para referirse a una cosa que podría ser enunciada en una sola.

Por ejemplo:

Apenas la blanca aurora había dado lugar a que el luciente Febo con el ardor de sus calientes rayos las líquidas perlas de sus cabellos de oro enjugase, cuando don Quijote, sacudiendo la pereza de sus miembros, se puso en pie…

Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes

Se utilizan muchas palabras para decir que amanecía.

19. Calambur

El calambur es un juego de palabras que modifica el significado de una oración al reagrupar sus elementos.

Por ejemplo:

¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?

“Redondillas”, de Sor Juana Inés de la Cruz

Se reagrupan las mismas palabras para generar un significado distinto.

20. Apóstrofe

El apóstrofe es la intercalación de una invocación breve o un vocativo en el texto.

Por ejemplo:

Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,
y algo en tu sangre late y no reposa
y en tu tallo de agua, temblorosa,
la fuente es una líquida de armonía.

“Si alguien llama a tu puerta”, de Gabriel García Márquez

El yo lírico intercala el vocativo “amiga mía” en medio del poema.

21. Paralelismo

El paralelismo es la repetición de una estructura sintáctica en distintos versos.

Por ejemplo:

porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza

“Corazón coraza”, de Mario Benedetti

Se repite la misma estructura sintáctica en los tres primeros versos.

22. Hipálage

La hipálage es la atribución de una cualidad a un sustantivo que corresponde lógicamente a un sustantivo cercano explícito o implícito.

Por ejemplo:

Las calles de Buenos Aires
ya son mi entraña.
No las ávidas calles,
incómodas de turba y ajetreo,
sino las calles desganadas del barrio,
casi invisibles de habituales,
enternecidas de penumbra y de ocaso.

“Las calles”, de Jorge Luis Borges

Se le atribuye la cualidad de ávidas a las calles cuando lógicamente corresponde a turbas: ávidas turbas.

23. Interrogación retórica

La interrogación retórica es una pregunta que fija una postura y no espera respuesta.

Por ejemplo:

¿En perseguirme, mundo, qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?

“En perseguirme, mundo, qué interesas”, de Sor Juana Inés de la Cruz

El yo lírico se hace preguntas que no esperan respuesta.

24. Imagen sensorial

La imagen sensorial es la producción de imágenes visuales, auditivas, olfativas, táctiles y gustativas para hacer más vívida la escritura.

Por ejemplo:

Es que abrí la ventana hace un momento
y en las alas finísimas del viento
me ha traído su sol la primavera.

“Vida”, de Alfonsina Storni

Se usa una imagen sensorial táctil.

Ejercicios: figuras literarias

Indica qué recursos literarios están presentes en los siguientes versos:

Sigue con:

Referencias

  • Beristáin, Helena (1995). Diccionario de retórica y poética, Porrúa.
  • Fernández, Viviana H (2007). Diccionario práctico de figuras retóricas y términos afines, Albricias.
  • Marchese, Angelo y Joaquín Forradellas (2007). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Ariel.

Cómo citar

"Figuras literarias". Autor: Catalina Travi. De: Argentina. Para: Enciclopedia del Lenguaje. Disponible en: https://lenguaje.com/figuras-literarias/. Última edición: marzo 20, 2024. Consultado: mayo 17, 2024. Año: 2023.

Sobre el autor

Autor: Catalina Travi

Profesora en Letras (Universidad Católica Argentina)

Revisado por: Inés Iraeta

Licenciada en Comunicación Periodística (Universidad Católica Argentina)

Última edición: marzo 20, 2024

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)