Una introducción al concepto de oración y al de sintagma. Incluimos nominal, verbal, adjetival, adverbial y preposicional.
Contenidos
1- LA ORACIÓN
Recuerda que no todos los enunciados son oraciones. Para que exista una oración debe haber al menos un verbo en forma personal: Hola, o ¡Socorro! son enunciados, pero no son oraciones.
2-COMPONENTES DE LA ORACIÓN
La oración está estructurada en torno a dos sintagmas: el Sintagma Nominal que realiza la función de sujeto (SN-Sujeto) y el Sintagma Verbal que realiza la función de predicado (SV-Predicado). Un sintagma es un grupo de palabras que se estructura en torno a un núcleo. El núcleo es la palabra fundamental de todo sintagma.
3- TIPOS DE SINTAGMAS
Como ya has estudiado en cursos anteriores, hay cinco tipos de sintagmas:
- Sintagma Nominal (SN)
Su núcleo es un nombre, un pronombre o una palabra sustantivada:
La niña rebelde
Ella
La rebelde
- Sintagma adjetival (S. Adj.)
Su núcleo es un adjetivo.
Contenta
Muy contenta
- Sintagma adverbial (S. Adv.)
- Su núcleo es un adverbio.
Bien
Muy bien
- Sintagma preposicional (SP)
Recuerda que este sintagma tiene un comportamiento atípico. Se trata de un sintagma formado por una preposición y un sintagma nominal. La preposición realiza la función de “enlace”. Detrás del enlace aparece el término de la preposición (que es el sintagma nominal, al que aludíamos antes).
Entre nosotros
En la casa
- Sintagma verbal (SV)
Generalmente, tiene como núcleo un verbo. Es la unión del verbo y sus complementos. Los complementos del verbo, como sabes, tienen diferentes nombres: complemento, directo, indirecto, etc. Este curso repasaremos la localización de los complementos que estudiaste en 3º.
4– EJEMPLO DE SINTAGMAS
Observa este ejemplo, en él hay distintos tipos de sintagmas que realizan diferentes funciones Fíjate en cómo hacemos el análisis. Fíjate en que de cada palabra decimos su categoría y su función.
Observa;
- El SV / predicado aparece dividido
- Dentro del predicado hay distintos sintagmas que realizan diferentes funciones.
- No debes confundir lo que la palabra o el grupo es (adjetivo, SN, SP…) con la función que realiza (Sujeto, predicado, complemento…)
Ayer | los | alumnos | de | segundo | hicieron | en | el | patio | un | buen | partido |
Art./ act | Sust./ Nú | Prep/ enl | SN / térm. | V / NÚ | Prep/ enl | SN/ térm. | Det. / act | Adj / CN | Sust / Nú | ||
S.Adv / CCT | SP / CN | SP / CCFL | SN / CD | ||||||||
SN / Sujeto | SV / Predicado |
La oración es una unidad lingüística con tres características:
- Comunica un sentido completo.
- Presenta, al menos, un verbo en forma personal.
- Presenta una entonación propia (ya que se halla entre dos pausas).
ACTIVIDADES
1- Separa las oraciones y los enunciados del siguiente fragmento:
—¡Hola!
—¡Hombre! ¡Hola! ¡Cuánto tiempo sin verte! ¿Qué es de tu vida?
—Las cosas no me van todo lo bien que me gustaría. Tengo trabajo, pero solo me ocupa dos horas al día. Y ¡claro!, gano muy poco.
—¿Nos vamos a tomar unas cañas y me lo cuentas más despacio?
—Vale
2– Los sintagmas tiene las propiedad de ser “ recursivos”, es decir, puede haber un sintagma dentro de otro y este a su vez estar dentro de otro (y así sucesivamente). Construye cinco frases, con las condiciones que te proponemos:
- Sintagma adjetival que lleve dentro un sintagma preposicional.
- Sintagma nominal que lleve dentro otro sintagma nominal.
- Sintagma nominal que lleve dentro un sintagma adjetival, y éste a su vez, lleve dentro un sintagma preposicional.
- Sintagma preposicional que lleve dentro otro sintagma preposicional.
- Sintagma nominal que lleve dentro un sintagma preposicional
3- ¿Puede existir un sintagma que lleve dentro de sí otro sintagma y así hasta cinco veces? Razona la respuesta y pon un ejemplo.
4- Separa los sintagmas que hay en esta s oraciones; no olvides decir de qué tipo es cada uno.
Ayer el fuerte viento arrancó los árboles viejos de la alameda en el paseo del Espolón en Oviedo.
Deja tu opinión